REHABILITACIÓN SINGULAR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN EL CENTRO DE MADRID
Premio3. Proyecto inmobiliario más sostenible
EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y DEL SUELO DE MADRID S.A. (EMVS) | RAFAEL RUIZ CRISTINA (EMVS)
Descripción del proyecto
La rehabilitación del edificio presentaba retos importantes y complejos que ha sido necesario abordarlos en su conjunto, especialmente la implantación del Proyecto Europeo SUNHORIZON en un edificio ubicado dentro del entorno protegido Cerca y Arrabal de Felipe II, y con las viviendas ocupadas por sus residentes. Dicha actuación se ha enmarcado en tres aspectos fundamentales; 1 Accesibilidad Eliminar los desniveles de la planta baja para hacer accesible el acceso al edificio hasta el desembarco del ascensor en dicha planta, y convertir las viviendas de piso en accesibles instalando un nuevo ascensor con paradas en el mismo nivel que las viviendas, ya que el ascensor anterior hacía parada en los descansillos, por lo que para acceder a las viviendas había que subir o bajar medio tramo de escalera. 2 Aislamiento de la envolvente Se ha incorporado un SATE, con aislante EPS de alta densidad de espesores variables, de 8 centímetros en patio y medianería posterior, y de 8 y 10 cm en fachada con el objeto de realizar una composición vertical de entrecalles, macizo-hueco, de acuerdo a la composición edificatoria de la zona. La cubierta plana se demolió por completo para reforzarla mediante una capa de compresión de hormigón armado y a continuación se ejecutó una cubierta invertida con formación de pendientes a base de mortero aislante de arcilla expandida de 10 cm de espesor medio, y terminada con una losa filtrón con aislamiento de poliestireno extruido de 100 mm. Las carpinterías antiguas de vidrio simple y de poca hermeticidad se han sustituido por otras nuevas de aluminio RPT, perfil 70, y vidrios dobles 4.4- 16-6 y 4.4-16-4.4 con cámara de aire, con capa bajo emisiva y con control solar en orientaciones soleadas. Además, para oscurecimiento y privacidad se se han instalado persianas venecianas motorizas para exteriores. 3 Instalaciones y Proyecto Europeo SUNHORIZON Se han instalado paneles duales térmicos y fotovoltaicos que generan electricidad para las zonas comunes, (instalación de climatización, producción de ACS y ascensor) y agua a baja temperatura que precalientan un circuito como foco frio de una bomba de calor geotérmica agua-agua. Como apoyo se ha instalado una bomba de calor aerotérmica para completar la demanda térmica. Ambas bombas de calor suministraran agua a dos depósitos de inercia estratificados de ACS y Climatización, que son capaces de almacenarla a distinta temperatura para ser impulsada a las unidades terminales de vivienda por medio de dos circuitos cerrados diferenciados que discurren por el antiguo hueco del ascensor reconvertido en patinillo de instalaciones. En el interior de las viviendas el ACS se genera de manera instantánea por medio de un intercambiador individual de placas de acero, y la climatización se realiza por aire mediante fancoil con plenum motorizado que permite independizar la climatización de cada estancia con un termostato individual. La ventilación es mecánica de doble flujo con recuperación de calor individual conectado al plenum motorizado, quedando integrados los sistemas de ventilación y clima. El sistema de control permitirá monitorizar: - Consumos térmicos de ACS; climatización y Bombas de Calor - Consumo eléctrico de las bombas de calor y la instalación centralizada de Clima y ACS - Generación de Energía eléctrica y térmica de los paneles solares - Condiciones interiores de vivienda (T y HR) y exteriores ambientales (T, HR, Irradiación) - Generación eléctrica y térmica de los paneles.