Torres «Marqués de Viana»
Empresa promotora

TECU INVESTMENTS 2018 (GRUPO AXA) + STONEWEG (PROMOTOR DELEGADO)
Estudio de arquitectura autor del proyecto
TOUZA Arquitectos
Descripción del proyecto
Las torres VPPL de Marques de Viana destacan por su elegante sobriedad, por la racionalidad de su diseño, por la esbeltez de sus formas y por las dotaciones que incorporan en su interior. Dos edificios casi simétricos que se elevan al cielo de Madrid, con unas vistas excepcionales y con una operativa funcionalidad que garantiza un modelo de vida saludable al incorporar en cada torre piscinas, generosas zonas de jardín, porches de sombra profusamente ambientados con plantas autóctonas y de bajo consumo hídrico, coworking, gimnasio, sala de comunidad y otros… En ambas torres (539 viviendas entre las dos) se dispone bajo rasante de cuatro sótanos que albergan trasteros y más de 666 plazas de aparcamiento. En cada torre, una piscina rodeada de jardín, Un total de 29 niveles, constituyen un ejemplo de arquitectura amable donde, la sostenibilidad, los aprovechamientos energéticos, y la racionalidad constructiva, garantizan un alto nivel de eficiencia, avalado por su calificación Breeam Very Good… En su arquitectura se han utilizado materiales que en su origen y en su transformación y puesta en obra, minimizan la huella de carbono, así como procedimientos de industrialización tecnológica que marcan el nuevo camino de la actividad constructiva, minimizando riesgos laborales, acortando tiempos de ejecución, economizando costes por la seriación de procesos, y garantizando una mayor perfección de todos los elementos de acabado: fachadas prefabricadas, sistemas de tabiques de alta tecnología industrializados; componentes repetitivos y modulares en carpinterías y en ventanas; altas tecnologías en instalaciones y servicios; y el uso de aerotermia para los procesos de climatización y agua caliente sanitaria con el apoyo de placas fotovoltaicas…, son algunos de los elementos que conforman la construcción de las dos torres con un concepto de modernidad y de vanguardia. Ambas torres se ajustan en todos sus aspectos a las limitaciones normativas, orientándose desde el inicio por una propuesta sostenible y eficiente; una pluralidad de tipologías capaz de responder a todos los programas familiares; y por ofrecer a la ciudad una referencia arquitectónica desde la sensatez y el orden, con la intención de modelar un proyecto singular capaz de convertirse por sí mismo en imagen del barrio, como respuesta al Plan Urbanístico y obligaba a una arquitectura destacada que sirviera de “pórtico” de referencia para dinamizar el cambio…