EDIFICIO DE 23 VIVIENDAS, GARAJE Y TRASTEROS EN PUENTE DE VALLECAS, MADRID
Empresa promotora

VIVARTE
Estudio de arquitectura autor del proyecto
VA Arquitectura
Descripción del proyecto
El proyecto consiste en un edificio de nueva construcción en esquina y entre medianeras, con fachada a dos calles: Convenio y Francisco Laguna. Su volumen se adapta a los máximos permitidos por la normativa urbanística, alcanzando cinco alturas más ático en la primera y dos alturas más ático en la segunda. Esta diferencia permite una transición coherente entre escalas urbanas distintas, facilitando su integración en el entorno. La implantación responde a la topografía y el tejido urbano, ajustándose a las preexistencias y dinámicas del lugar. La fachada noroeste se orienta hacia las vías del tren, estableciendo una relación directa con el paisaje en movimiento. En contraste, la fachada suroeste se adapta a calles estrechas y a una escala más reducida. Este contraste permite al edificio adaptarse a su entorno. El acceso al edificio se resuelve mediante dos portales, que optimizan el aprovechamiento de las dos volumetrías. La organización interior responde a un quiebro en la parcela que estructura la relación con el edificio contiguo. Este vínculo se articula a través de un espacio exterior con lamas verticales que actúan como filtro visual, acústico y solar, configurando a su vez el acceso principal y matizando la transición entre lo público y lo privado. Todas las plantas sobre rasante se destinan a uso residencial. En planta baja, cuatro viviendas se elevan respecto al nivel de la calle, mejorando su privacidad y seguridad. El patio interior de la manzana se trata como un espacio ajardinado de uso común, protegido y accesible. Las viviendas priorizan la funcionalidad, la entrada de luz natural y el uso de materiales duraderos, con criterios de confort y sostenibilidad. El edificio cuenta con dos plantas bajo rasante que alojan garaje, trasteros e instalaciones. Se cumple con la dotación de una plaza por vivienda, incluyendo algunas dobles. Ambas plantas se comunican directamente con las viviendas mediante ascensores. En planta baja también se disponen espacios ajardinados accesibles desde el exterior y desde el interior del conjunto. En cuanto a la construcción, se emplean fachadas de hormigón armado prefabricado en color blanco, una solución industrializada que permite un alto control en fábrica, montaje rápido y mayor durabilidad. El acabado claro requiere poco mantenimiento y garantiza una imagen homogénea a lo largo del tiempo. El proyecto incorpora estrategias pasivas y activas para la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental, atendiendo al bienestar de los usuarios y a las condiciones del entorno.