NSA4 77 VPPB en Nuestra Señora de los Ángeles, Vallecas, Madrid
Empresa promotora

EMVS Empresa Municipal del Suelo y de la Vivienda
Estudio de arquitectura autor del proyecto
CanalsMoneo Schütte
Descripción del proyecto
El proyecto es fruto del concurso público promovido por la EMV para la redacción de proyectos y dirección de las obras, del cual resultó ganadora esta propuesta. La parcela objeto del proyecto se encuentra en el margen del nuevo desarrollo urbano, con la fachada principal del edificio volcándose sobre la calle Puerto de Bonaigua, límite entre las Colonias de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles y las demás edificaciones existentes en el barrio de San Diego, en Vallecas. Se propone un volumen compacto con un factor de forma volumen/envolvente altamente favorable con el fin de reducir las pérdidas térmicas. Se prescinde conscientemente de entrantes y de un tallado del volumen, para reducir la superficie envolvente en contacto con el aire exterior. Desde el punto de vista del urbanismo, este volumen sencillo y compacto busca dar respuesta adecuada al planteamiento de prismas aislados sobre un tapiz verde. La fachada Noroeste y principal, se caracteriza por la presencia de una galería exterior que, alternando huecos y cierres con piezas de celosías cerámicas vidriadas, actúa a modo de logia, como pieza de escala intermedia entre el bloque de siete plantas del proyecto y los edificios de viviendas existentes, de entre 4 y 5 plantas de altura. En cambio, la fachada trasera, que mira a la nueva promoción de viviendas protegidas, permite una definición más abstracta: una serie de huecos reticulares sobre el paño de fachada liso, enmarcado por la vegetación y arbolado previstos en el jardín que la separa de la parcela colindante. A fin de poder crear dicho jardín, la planta del aparcamiento no ocupa la totalidad de la parcela. De este modo es posible dejar una zona de terreno natural en la que se pueden plantar árboles de hoja caduca de gran porte que generen una pantalla verde frente a los edificios colindantes. La dimensión y la orientación del bloque, dada por el planeamiento, nos ha llevado a una determinada respuesta tipológica y de orientación de las viviendas, garantizando una iluminación y la ventilación natural óptima para todas las viviendas. La orientación de las viviendas (salones orientados a poniente, dormitorios a levante) garantiza la entrada de luz natural durante el horario de uso de cada estancia. A su vez, garantiza la intimidad que precisa la convivencia, con espacios de transición que crean distancia entre las zonas de noche y de día. En la planta ático se reserva un espacio para la ubicación de un local para uso de la comunidad. El edificio se dota de una serie muy variada de espacios de encuentro que fomentan la convivencia. El soportal y el jardín como espacios semi-púbicos crean un umbral a la privacidad de las viviendas y sirven de lugares de ocio y encuentro. Un escenario urbano de la vida cotidiana, que unirá en la diversidad de usuarios. Como faro del compromiso social y de la ambición de fomentar una convivencia enriquecedora se proyecta en la planta cubierta una sala de comunidad con terrazas a ambas fachadas. Este lugar con magnifica vistas sobre el pueblo de Vallecas hacia el centro urbano de Madrid, devuelve así el lugar más exclusivo de los edificios a todos los vecinos.