Regeneración Urbana en el Entorno del C.E.I.P. Sagunto, Villaverde. Plan Regenera Madrid.
Empresa promotora

Ayuntamiento de Madrid
Estudio de arquitectura autor del proyecto
Dirección General de Regeneración Urbana. Área de Gobierno de Políticas de Vivienda
Descripción del proyecto
El objetivo principal de esta actuación es el de la mejora de la calidad ambiental y de las estrategias de mitigación y adaptación ante la crisis climática, mediante estrategias de renaturalización y fomento de la biodiversidad en el espacio público como primera actuación dentro del Plan Regenera Madrid del Ayuntamiento de Madrid. El objeto del proyecto es la regeneración urbana en la calle escolar del Centro Sagunto. La intervención abarca, las Calles Escolares adyacentes, calle Paterna como eje principal y su calle perpendicular secundaria de acceso al colegio con el mismo nombre y los Espacios Interbloque que sirven de conexión integral del conjunto, para así dar servicio al tejido residencial existente. En líneas generales, para la consecución del objeto del proyecto, y tras un proceso de participación y análisis por diversos agentes involucrados (asociaciones vecinales, profesores y alumnos del colegio, UPM, Junta del Distrito…) en el Proyecto Europeo LIFE-PACT, la actuación se articula en base a: - La recuperación del espacio peatonal frente al automóvil, para la mejora ambiental y funcional de las Calles Escolares. Engloban todas las acciones de mejora en el viario, fomentando la conectividad y seguridad del entorno, y consolidando itinerarios accesibles conforme a las directrices de la normativa vigente y eliminando las barreras arquitectónicas existentes. - La reactivación de los Espacios Interbloque como refugios climáticos para su uso y reapropiación de los vecinos y vecinas, entendidos como espacios de oportunidad debido a su potencial replicabilidad como sistema en el barrio de San Cristóbal donde predomina esta tipología singular. De esta manera la propuesta se estructura en base a Acciones de Ordenación y Diseño en estos ejes, y Acciones derivadas de Soluciones Basadas en la Naturaleza que de forma transversal se incorporan en todo el conjunto del proyecto: - La integración de Sistemas de Drenaje Sostenible para generar una nueva estructura urbana-hidrológico-paisajística. Se prioriza la pavimentación permeable en la totalidad del ámbito abarcando el 50% de la superficie total, a excepción de los perímetros de las edificaciones para asegurar que no afecta ni genera infiltraciones a la cimentación. Se diseña un sistema de gestión del agua integrado a la red existente, aprovechando las nuevas superficies drenantes. - Un diseño integral de Renaturalización mediante la mejora y diversificación especies arbóreas y arbustivas, para su gestión sostenible y la mejora de la biodiversidad urbana. Se amplían al máximo las zonas naturales existentes. - La creación de Refugios para humanos y no-humanos, implementando diferentes estrategias de mejora ambiental y de confort térmico para la mitigación de la isla de calor, a la vez que se potencian las estructuras que permiten la convivencia interespecie. Se cumplen de esta manera, los objetivos generales de toda renovación y adecuación de un proyecto de urbanización que interviene con los criterios de mejora de los entornos escolares. Se generan zonas singulares y naturalizadas para la activación del espacio público existente, promoviendo la interacción de sus usuarios y usuarias. Además, se ha atendido durante todo el proceso de diseño del proyecto, al posterior mantenimiento de las infraestructuras y a su protección del deterioro progresivo, mediante la selección de materiales, componentes y sistemas adecuados.