21-24 mayo 2025
IFEMA MADRID
Candidaturas Premios ASPRIMA-SIMA 2025
Mejor actuación inmobiliaria en vivienda libre

Edificio Pirita

Empresa promotora

Distrito Natural

Estudio de arquitectura autor del proyecto

sAtt Triple Balance

Descripción del proyecto

El Edificio Pirita es un innovador modelo de vivienda ecológica y colaborativa, ubicado en el barrio madrileño de Usera. Con un diseño bioclimático y pasivo –con el certificado Passivhaus en trámite en este momento-, este proyecto de 11 viviendas combina eficiencia energética, confort y cohesión social. Cuenta con espacios comunes como un local multifuncional y una terraza compartida, fomentando la convivencia entre sus residentes. Construido con madera contralaminada (CLT) certificada FSC, el Edificio Pirita no solo minimiza su huella de carbono, sino que actúa como un sumidero de carbono. Su diseño Passivhaus garantiza un consumo energético casi nulo gracias a un aislamiento térmico de alta calidad, carpinterías de triple vidrio y sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor. El compromiso con la sostenibilidad se refuerza con un análisis integral del ciclo de vida del edificio, evaluando su impacto ambiental desde la selección de materiales hasta su uso a lo largo de 50 años. El empleo de hormigones de baja huella de carbono, hormigoneras eléctricas y materiales reciclados ha permitido reducir su impacto sobre el cambio climático en un 50% en comparación con edificaciones convencionales. El edificio está completamente electrificado y funciona con energía 100% renovable, generada en parte por sus 44 paneles fotovoltaicos con una potencia instalada de 16,28 kWp. Gracias a estas medidas, ha obtenido el certificado CO2 Casi Nulo de Ecómetro y garantiza un gasto energético mínimo, con facturas mensuales en torno a 30€. La madera CLT, además de ser un material sostenible y eficiente, ha permitido reducir los plazos de construcción y generar menos residuos en obra. Su excelente comportamiento térmico y su origen certificado en bosques gestionados sosteniblemente refuerzan su compromiso ambiental. Complementariamente, el edificio incorpora materiales naturales como corcho, celulosa y fibra de madera para mejorar el aislamiento. Pirita también destaca por su modelo de vivienda colaborativa. Desde el inicio, los residentes han participado activamente en el diseño de sus viviendas y espacios comunes, incluyendo la configuración del local comunitario y la terraza ajardinada en la cubierta. Además, han definido normas de gobernanza comunitaria para fomentar la organización interna y la toma de decisiones colectivas. Los espacios compartidos, como la lavandería común, el huerto urbano y las zonas de coworking, potencian la interacción y el ahorro de recursos. La disposición bioclimática del edificio optimiza la luz y ventilación naturales, garantizando confort térmico durante todo el año. El proceso constructivo ha sido altamente eficiente gracias al uso de metodologías BIM y Lean Construction, que han reducido los tiempos de obra en 4 meses y mejorado la coordinación entre los diferentes agentes. La implementación de la metodología Last Planner ha permitido una planificación más colaborativa, asegurando una ejecución fluida y eficiente. El Edificio Pirita es un referente en sostenibilidad, innovación y vivienda colaborativa, demostrando que es posible construir espacios urbanos respetuosos con el medioambiente y centrados en la comunidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.