TORRE PUIG T2
Empresa promotora
Inmocol Torre Europa
Estudio de arquitectura autor del proyecto
GCA Architects
Descripción del proyecto
La plaza Europa se sitúa en la Gran Vía de l’Hospitalet y se ha convertido en un área consolidada que constituye uno de los motores económicos del área metropolitana. El proyecto de la plaza se basa en la construcción de un campus mediante la urbanización de vías, espacios verdes y edificios de usos mixtos que se erigen como hitos de la arquitectura. El conjunto se ha convertido en una auténtica puerta de entrada a la ciudad de Barcelona. La Torre Puig T2 constituye una de las piezas clave de este entorno y se levanta como un volumen acristalado de 21 plantas que escapa de los estereotipos de edificios en altura descomponiéndose en 4 cubos que aportan dinamismo al edificio creando un efecto de cajas desplazadas, al tiempo que permiten generar una serie de terrazas para disfrute de las vistas que ofrece este singular enclave. Los planos retirados contrastan con el vidrio de la fachada principal por el uso de una tipología de vidrio más oscuro que junto con las bandas metálicas horizontales enfatiza el aspecto de volúmenes en equilibrio. La fachada posterior se entiende como un volumen esbelto de aluminio que incorpora el núcleo de comunicación vertical y los servicios comunes, de modo que el área correspondiente a la zona acristalada queda completamente libre y diáfana. Ambas tipologías de fachada se integran mediante la disposición de lamas verticales de aluminio que dan continuidad al diseño del conjunto. En el interior el edificio se compone de 3 plantas sótano destinadas a uso aparcamiento, planta baja que resuelve el acceso principal del edificio e incorpora un local de uso polivalente y 20 plantas de oficinas. Estructuralmente el edificio se basa en un sistema de pilares y losas postesadas a fin de obtener un canto reducido y maximizar las luces entre pilares, al tiempo que se reduce considerablemente la cantidad de hormigón utilizado durante la puesta en obra del edificio. La distribución en planta se basa en una estrategia de optimización del núcleo que se retira hacia la fachada posterior para lograr espacios de oficinas más amplios y mayor flexibilidad en la distribución, así como vistas panorámicas desde cualquier punto de la oficina. El edificio se ha diseñado bajo rigurosos criterios de sostenibilidad para la reducción no solo del gasto energético sino del impacto medioambiental de su construcción, resultando en la obtención de los certificados LEED Gold y aire limpio, y en un estudio de la descarbonización del edificio, con lo que se ha logrado además un aumento significativo del confort y bienestar de los usuarios. A nivel de instalaciones se ha priorizado el uso de tecnologías de mínimo consumo y fácil mantenimiento permitiendo un edificio más eficiente en todos los sentidos.