116 VIVIENDAS DE PROMOCIÓN PÚBLICA EN MADRID
Empresa promotora

EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid)
Estudio de arquitectura autor del proyecto
UNIA ARQUITECTOS + FAU ARQUITECTOS
Descripción del proyecto
La propuesta pretende articular las condicionantes del solar junto al carácter urbano de la pieza, el aprovechamiento óptimo de la edificabilidad, el programa requerido, y la calidad espacial de las viviendas. Dado lo ajustado del programa, se busca la mejor relación entre la superficie útil de las viviendas y aquella destinada a las circulaciones y los espacios comunes necesarios. El ancho de parcela, el programa de viviendas y la edificabilidad disponibles admiten ineludiblemente un bloque tipo H con cuatro núcleos verticales. Sin embargo, la propuesta pretende solventar los inconvenientes de esta tipología gracias a una crujía de 9,5 m, algo mayor a la usual, y al cierre de los laterales para que el volumen resultante sea lo más compacto posible. Igualmente se huye de la rigidez compositiva de este tipo de bloques gracias a fachadas que juegan con las transparencias y el movimiento. Así, se combinan los paños opacos con paneles deslizantes de chapa de acero microperforada que aportan protección solar y acústica adaptable a las necesidades de los usuarios, que generan una imagen icónica en su entorno. La planta baja aloja la superficie comercial, las viviendas adaptadas y los pasajes de acceso desde el jardín trasero hasta las escaleras y ascensores. Gracias a la permuta de cuatro tipos de 3 dormitorios por tipos de 2 dormitorios en las plantas primera y segunda, se moldea la volumetría mediante espacios exteriores de triple altura, mejorando así las condiciones de soleamiento y ventilación del patio interior y reduciendo la superficie construida para adaptarla a la edificabilidad máxima disponible. Por último, la planta ático remata la propuesta con tipos singulares de 2 dormitorios que cuentan con amplias terrazas privativas. Los nuevos medios técnicos y las nuevas estructuras laborales hacen que la vivienda vuelva a ser un lugar donde conciliar vida personal y profesional. Por ello es adecuado disponer de alguna estancia próxima a la entrada que pueda dedicarse a esta actividad que sirva, incluso, para recibir visitas. Los tipos de 4 dormitorios permiten que uno de ellos se destine a esta actividad al estar situado contiguo al vestíbulo de entrada. El diseño del espacio libre pretende conciliar el juego, el paseo y la relación social en un ámbito de seguridad gracias a espacios confortables donde deambular, sentarse y charlar. Con esta dotación se favorecen los llamados “espacios intermedios”, el espacio semipúblico que sirve como transición coherente e intuitiva entre el hogar y la calle.