RUIZ PICASSO 11
Empresa promotora

MERLIN PROPERTIES
Estudio de arquitectura autor del proyecto
FENWICK IRIBARREN ARCHITECTS (FIA)
Descripción del proyecto
EL LEITMOTIV DEL PROYECTO ES LA CREACIÓN DE UN HITO URBANO QUE MEJORE LA CIUDAD EN SU ENTORNO PRÓXIMO Y QUE TENGA UNA GRAN RIQUEZA ESPACIAL. La "calle urbana interior" y su fachada son elementos innovadores en el proyecto. El origen del proyecto es conseguir una mejora a nivel urbano que resuelva mediante la arquitectura un problema existente en ese punto de la ciudad, y es mejorar la conexión a nivel urbano de dos plazas públicas, la plaza de Carlos Trías Bertrán al norte y la plaza de Pablo Ruiz Picasso al sur que se encuentran a diferentes cotas altimétricas y sin enlace directo, lo que provoca una desconexión evidente forzando al peatón a largos y forzados recorridos. Esta nueva conexión se logra mediante la creación de una calle urbana interior que recorre el edificio a lo largo de su eje norte-sur a través de los tres distintos niveles relacionados con el entorno de Azca. Esta calle se convierte en una experiencia espacial ya que recorre los distintos momentos espaciales que a su vez estructuran el edificio. Adicionalmente el uso previsto por la propiedad para la planta baja son espacios destinados a la organización de eventos, auditorio y también servicios de restauración serán los encargados de potenciar el uso público y atraerán al peatón al interior del edificio de forma natural ya que no solo está asociada por proximidad, sino que se abre en su fachada a la plaza de Pablo Ruiz Picasso.El vestíbulo de recepción se encuentra en la planta primera, dentro del gran atrio del edificio. El recorrido lleva al usuario a través de una doble altura a la que se accede desde el norte, desde la plaza de Carlos Trías Bertrán y desemboca en el gran vestíbulo de recepción situado en planta primera en un nivel inferior. El espacio de recepción se entiende como un espacio excavado lo que se refuerza al emplear el mármol natural que remarca el carácter pétreo de la zona excavada, en contraposición a los materiales del atrio que son el hormigón visto, la estructura metálica y las fachadas de vidrio que lo delimitan.El atrio se encuentra situado en el centro del edificio, en el lugar que ocupaba el patio en la antigua configuración del inmueble. En la obra de reforma y reconstrucción se amplía el patio una crujía hacia el norte y otra hacia el sur, duplicando el espacio vacío original. En el lugar del antiguo patio se erige un nuevo edificio que alberga el nuevo núcleo de comunicación vertical y espacios servidores. El núcleo organiza el uso del día a día del edificio y distribuye a sus ocupantes en su recorrido vertical. Al alcanzar el usuario su nivel atravesará el vacío mediante pasarelas hasta llegar a la puerta de cada oficina.Al núcleo de comunicaciones verticales se le extrae un volumen en la planta primera, lo que le permite a la calle interior seguir discurriendo en dirección sur hasta alcanzar la plaza de Pablo Ruiz Picasso. Este siguiente nivel del atrio se encuentra en un siguiente nivel inferior, en la planta baja a la altura de la plaza de Pablo Ruiz Picasso.El edificio es aparentemente pequeño al lado de sus vecinos más próximos, pero es una falsa impresión que utilizamos para conseguir un golpe de efecto, ya que la altura completa del atrio desde su interior y desde el nivel de la planta baja es de ocho plantas.La superficie construida que se dedica a la ampliación del atrio se recupera en plantas superiores ya que buscamos colmatar la planta hasta alcanzar el volumen capaz máximo que nos permita la normativa urbanística.