Domoblock
Startup

DOMOBLOCK REAL ESTATE INVESTMENT S.L
Descripción de la iniciativa
Altos costes de entrada, escasa accesibilidad para pequeños ahorradores, alta complejidad operativa, necesidad de conocimientos especializados y una limitada diversificación, en un parque inmobiliario envejecido y poco eficiente, son solo algunos de los grandes desafíos que enfrenta la inversión inmobiliaria tradicional. Todo en un contexto donde solo el 3% de la población mundial ha invertido al menos una vez en el sector y donde el ecosistema inmobiliario es responsable del 36% de las emisiones CO2 en Europa. Ante esta realidad, nace Domoblock. Una alternativa innovadora lanzada en octubre de 2022 con el propósito de romper con estas barreras tradicionales y democratizar el acceso al real estate a través de la tecnología blockchain. Un modelo de inversión colaborativa, digital y sostenible que en menos de 18 meses ha logrado más de 6,7 millones de euros financiados, sumar más de 1000 inversores de doce países diferentes y consolidar una comunidad de más de 4200 usuarios. La propuesta de Domoblock es clara: house flipping accesible. Cualquier persona puede invertir desde 200€ en proyectos de compra, reforma y venta, obteniendo rentabilidades superiores al 10% y en un plazo menos de 8 meses. Todo el proceso 100% digital, permitiendo a quien lo desee convertirse en un inversor inmobiliario sin grandes conocimientos y sin involucrarse en gestiones complejas. Dirigida a personas entre 25 y 55 años que buscan proteger su dinero de la inflación, obtener ingresos pasivos adicionales y participar en inversiones tangibles y de impacto. Entre los competidores relevantes del sector se destacan otras proptechs como Reental, Urbanitae, Civislend, Wecity que también se enfocan a la inversión inmobiliaria colaborativa. Sin embargo, Domoblock se diferencia por ofrecer retornos en el corto plazo, un modelo está basado en el house flipping y una apuesta real por el impacto social y medioambiental medible en cada uno de sus proyectos. Lo que está más que claro es que Domoblock no es solo una startup y proptech, es una propuesta de impacto ecónomico, social y ambiental. Por un lado, al permitir invertir en inmuebles a cualquier persona sin endeudarse y sin tener un gran capital de entrada ofreciendo, además retornos atractivos para sus finanzas personales. Asimismo, actúa en un mercado con gran potencial y en depreciación, como es el caso de España donde el 80% de sus viviendas fueron construidas en los años 70 y 80 que hoy representan una gran oportunidad de reforma inmobiliaria. Finalmente, impulsa la renovación de esas viviendas mejorando su eficiencia energética y la sostenibilidad en ellas, lo que en operaciones en Domoblock durante el 2024 significó un ahorro energético de KW equivalente a plantar 260 árboles. La combinación de tecnología blockchain, accesibilidad y sostenibilidad le proporciona una ventaja competitiva clara, especialmente en un sector que tradicionalmente ha estado limitado por la falta de transparencia y las barreras de entrada. Además, su enfoque en la renovación del parque inmobiliario envejecido y su capacidad para ofrecer viviendas accesibles y confortables a un precio más bajo también le otorgan un posicionamiento único en el mercado. Domoblock presenta una solución escalable e innovadora con proyección global. En solo 18 meses ha logrado conquistar ciudades como Valencia, Alicante, Zaragoza, Castellón y, muy pronto Madrid. A nivel internacional, ya opera en Tulum, México, y aspira cerrar el 2025 llegando a Miami