POLO MUBIL
Empresa promotora

DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
Estudio de arquitectura autor del proyecto
IDOM
Descripción del proyecto
La Fundación MUBIL es la encargada de desplegar la estrategia de movilidad inteligente y sostenible y gestionar el Centro de Referencia y el Polo de empresas que se ubicará en Eskuzaitzeta. El Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible MUBIL será el epicentro del Polo de empresas, en torno al que se aglutinarán empresas tractoras relacionadas con la movilidad inteligente y sostenible, así como centros tecnológicos punteros con una importante trayectoria en este ámbito. La solución propone un único módulo edificatorio, resolviendo el edificio industrial (Laboratorios) y el edificio administrativo (Edificio Central) como un conjunto edificatorio unitario. El Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible se asentará en una subparcela localizada en el extremo norte de la parcela E1, de 10.000 m2 de superficie. El Edificio Central responde a una configuración de PB+II, con una altura total de 12m a cubierta sobre rasante. En él se albergarán las áreas de gestión de Laboratorios, gestión de conocimiento, emprendizaje, living-lab y las oficinas de la propia Fundación MUBIL. Se trata de espacios diáfanos, con un gran Hall de acceso a través del que se configura un patio central que articula todo el edificio. El edificio de Laboratorios responde a una configuración de nave industrial de planta única, con pequeñas superficies de entreplanta para resolver salas de instalaciones. Los laboratorios comparten cota de solera, con una altura libre mínima bajo cercha de 6,80 m. Los laboratorios se resuelven integrados en su conjunto, lo cual favorece la flexibilidad de futuros crecimientos y comunicaciones entre ellos. Se trata de un espacio altamente tecnificado, con instalaciones de último nivel, dentro del que se integra, por ejemplo, un búnker de prueba de motores y baterías, con los más altos estándares de seguridad. Del total de casi 10.000 metros cuadrados, el edificio principal alcanza los 4.900 metros cuadrados, el primer laboratorio –almacenamiento de energía– 2.200 metros cuadrados, y los laboratorios segundo y tercero –powertrain eléctrico y pila de combustible de Hidrógeno– un total de 2.500 metros cuadrados. Dispone además de un ‘showroom’, una sala polivalente, despachos y oficinas para las entidades que gestionan los laboratorios, espacios para el living lab, para las nuevas empresas de base tecnológica, salas para formación y aparcamiento, y espacios para el control de los laboratorios: climatización, vibraciones, ventilación… También cuenta con 32 plazas de aparcamiento cubiertas, el 50% con cargador eléctrico y la instalación para ampliarlo al 100%, y 35 exteriores, con diez cargadores y la instalación para diez más. El proyecto tiene una fuerte componente arquitectónica, adecuándose a la representatividad exigida para un proyecto destinado a ser punta de lanza en toda Europa en relación a la movilidad, destacando la piel metálica que envuelve el edificio y configura su identidad. En 2022 se presentan las primeras iniciativas que formarán parte del MUBIL Hub en Zubieta: dos infraestructuras de CIDETEC y TECNALIA, y un proyecto junto a CEIT. CIDETEC se encuentra ya construido, también por parte de CONSTRUCCIONES AMENABAR. Los proyectos son de LKS, y ALD-HOZ FONTÁN, respectivamente. En 2023 se anuncia un nuevo espacio destinado a la movilidad Conectada, Cooperativa y Automatizada (CCAM) gestionado por el centro tecnológico VICOMTECH, cuyo proyecto ha sido también redactado por IDOM.