71 viviendas, Villa de Vallecas. Una exploración de lo cotidiano
3. Proyecto inmobiliario más sostenible
Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. | AYBAR MATEOS S.L.P.
Descripción del proyecto
URBANO Se propone un sistema de organización espacial de las unidades de viviendas adaptable y flexible que permite responder a los requerimientos urbanos y normativos de la parcela situada en la Rosilla. Cada edificio responde de manera singular y específica a sus condiciones de contorno y orientación. ENERGÍA Y CONSTRUCCIÓN Se propone la utilización de una fachada a modo forro climático continuo y variable que permite una estanqueidad y continuidad de los aislamientos total. Esta fachada está compuesta por la hoja portante sobre la que se fija el aislamiento continuo por la cara exterior y su acabado continuo, salvo en la planta baja. Hacia el interior tras la hoja portante se fijará el acabado interior sobre subestructura metálica. La envolvente se ejecuta con ladrillo klinker en planta baja, como una exploración de diferentes aparejos y utilizaciones de la fábrica. El canto de forjado de la planta primera presenta un prefabricado de hormigón gris con acabado en OSB, a modo de transición entre el zócalo que conforma la planta baja y las plantas superiores, con fachada acabada en SATE y huecos profundos de ventanas. La fachada oeste del edificio de ocho plantas presenta una celosía cerámica que tamiza la vista de los tendederos, con fachada interior de ladrillo cara vista. ESPACIOS LIBRES DE LA PARCELA Al interior de la parcela se accede a través de las entradas peatonales en rampa que permiten una completa accesibilidad universal a todas las viviendas y las zonas comunes. Los espacios libres comunes se extienden al interior de la edificación a través de portales abiertos que dan acceso a la escalera y los ascensores que comunican las viviendas, dándole una gran dignidad y calidad a los accesos, como reinterpretación de los tradicionales ensanches madrileños.