Descripción del proyecto
En diciembre de 2016 se aprobó la Nueva Agenda Urbana, un estándar global para el desarrollo urbano sostenible que busca, entre otras cosas, un uso del agua más eficiente en las ciudades.
Conscientes del papel clave que debe jugar el sector inmobiliario en el desarrollo urbano, hemos lanzado Célere Cities, una estrategia corporativa desde la que volcamos todo nuestro conocimiento en la construcción de viviendas para contribuir a crear ciudades más sostenibles y mejores entornos urbanos, en línea con la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Lo hacemos implicando a nuestros grupos de interés como la Universidad Autónoma de Madrid, con quien impulsamos el Observatorio de Sostenibilidad de la Edificación Residencial, con el objetivo de aportar nuevas herramientas para controlar el impacto de la construcción en el entorno, usando como modelo las promociones de Vía Célere.
El primer estudio del Observatorio ha consistido en medir la huella hídrica a lo largo de todo el proceso de edificación de una promoción residencial en función de su superficie construida, como primer paso para evaluar cómo optimizar el consumo de agua a la hora de edificar una promoción de viviendas en España.
Según este estudio, pionero en nuestro sector, una promoción tipo de 100 viviendas de 100 m2 cada una, genera una huella hídrica azul similar al volumen de agua de 20 piscinas olímpicas. Es decir, cada m2 construido genera una huella hídrica azul de 5 metros cúbicos.
Somos precursores en medir la huella hídrica de nuestras promociones y en comprometernos a devolver cada año un porcentaje de la misma apoyando proyectos sociales relacionados con la gestión del agua. Así, en 2019, colaboramos con Plant for the Planet en acciones de reforestación, con la plantación de 641 árboles en España impactando no solo en el ciclo natural del agua sino en la reducción de emisiones, y realizando talleres formativos de sensibilización ambiental a 90 jóvenes en Madrid y Barcelona.