Candidaturas Premios ASPRIMA-SIMA 2023
2. Mejor actuación inmobiliaria no residencial

BALOOM

Mención

Empresa promotora

MERLIN PROPERTIES

Estudio de arquitectura autor del proyecto

DANIEL MÒDOL URBANISM + ARCHITECTURE

Descripción del proyecto

La transformación de la zona del 22@ en el barrio del Poblenou en Barcelona está siendo una oportunidad para impulsar un nuevo modelo de ciudad que empuja a Barcelona a la renovación de sus tejidos industriales. Gracias a la innovación, creatividad y diseño de las nuevas arquitecturas se consiguen edificios y espacios que generan un conjunto de barrio más sostenible. El proyecto se basa en la rehabilitación global y cambio de uso del antiguo edificio industrial ocupado por la histórica ferretería Balius, fundada en 1914, donde se podía encontrar a la venta prácticamente de todo para la construcción. Su actividad comercial finalizó el año 2012 y desde entonces, el edificio ha permanecido cerrado hasta 2019 que se compró para transformarlo en un Coworking. Es un edificio de cinco plantas, construido en los años 70 con una estructura metálica roblonada de pilares y jácenas que le aporta un carácter único. El edificio se encuentra entre medianeras por lo que sólo dispone de una fachada principal que da frente a la emblemática calle Pere IV. La fachada posterior era un muro de ladrillo ciego que daba a un patio interior abierto con un frente consolidado de viviendas. En el proyecto se pone en valor la estructura metálica existente, retirando el cerramiento de fachada a un segundo plano para que ésta sea visible desde el exterior. La fachada interior adopta una tipología de galería clásica con carpintería de madera y vidrio sobre la que se plantea una fachada vegetal con jardineras exteriores que aportan vitalidad a la composición del edificio. Se opta por liberar la fachada para ganar el máximo de luz posible y las paredes medianeras y posterior, quedan aisladas térmica y acústicamente. Se recupera el color verde existente de gran parte de la estructura interior del edificio y se enfatiza usándolo en la pintura de toda la estructura y cerrajería del nuevo edificio. El proyecto de interiorismo está realizado por LOOM. El edificio se diseña bajo criterios de sostenibilidad, dónde el ahorro energético y el confort del usuario son primordiales para generar un espacio de trabajo sostenible que cuenta con la certificación LEED. Se introduce una instalación de energía solar fotovoltaica en la cubierta compuesta por 38 módulos policristalinos colocados con una inclinación de 5º y un acimut de 59º asegurando la mayor captación solar. La instalación finalmente no queda conectada a la red eléctrica sino que se utiliza como parte del suministro eléctrico de la instalación interior del edificio. El 22@ optó por implantar en el distrito desde 2005 centrales de recogida neumática de residuos. Se introduce el sistema en el edificio quedando conectado a la red pública de residuos de la calle Pere IV. En planta baja se disponen los buzones de recogida y los tubos que conectan con las válvulas de vaciado de la planta sótano Con la implantación en el distrito de un nuevo sistema de climatización centralizada, el edificio queda conectado a la red urbana de calor y frío (DHC), se plantea una instalación de climatización centralizada de agua fría y caliente en el edificio proporcionada por DISTRICLIMA, permitiendo así, la supresión del sistema convencional de energía solar térmica, mejorando la calidad del aire reduciendo las emisiones de CO2 y aprovechando energías renovables.