Hoy, 21 de mayo a las 12:30 horas ha tenido lugar la inauguración oficial de la 26ª edición de SIMA, el Salón Inmobiliario de Madrid. Al acto institucional han acudido representantes de las tres administraciones: Álvaro González, delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Lucas, secretario de estado de Vivienda y Agenda Urbana, Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Las autoridades han estado acompañadas por Antonio González-Noaín y Eloy Bohúa, presidente y director general de Planner Exhibitions, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA.
Durante el acto inaugural, celebrado en el pabellón 4 de IFEMA Madrid, las autoridades han destacado la importancia estratégica de SIMA como espacio imprescindible para la generación de soluciones habitacionales innovadoras y para facilitar la conexión entre proyectos, inversores y compradores.
En palabras de Álvaro González, delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid: “Renovamos nuestro compromiso con SIMA, convencidos de que es un espacio de colaboración y soluciones donde Administración, empresas y ciudadanos abordan el futuro de las ciudades. Estamos comprometidos en aumentar la oferta de vivienda y facilitar las condiciones para que esa oferta llegue al mercado a precios asequibles. Esto implica liberar suelo, agilizar licencias, incentivar fiscalmente y atraer inversión”.
Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha hablado de la valentía con la que las administraciones y entidades privadas deben afrontar las políticas de vivienda. “En la Comunidad de Madrid, creemos en la colaboración y la iniciativa como únicas vías para responder a una demanda esencial de los ciudadanos: acceder a una vivienda asequible. Nuestro modelo Madrid de Vivienda, líder nacional con el 53% de la vivienda protegida construida en España, impulsa el mayor desarrollo de vivienda pública en las últimas dos décadas, con cerca de 300.000 nuevas viviendas en marcha, más del 40% de ellas con protección pública. Trabajamos para equilibrar crecimiento, cohesión territorial y accesibilidad, para atraer talento e inversión y asegurar que Madrid sea una región abierta y dinámica”.
Por último, David Lucas, secretario de estado de Vivienda y Agenda Urbana, Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha apuntado que “el acceso a una vivienda digna y asequible es uno de los principales retos que afronta nuestra sociedad, y desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana trabajamos intensamente para impulsar soluciones efectivas. Esto solo es posible desde una estrecha colaboración entre las administraciones locales, autonómicas, la Administración General del Estado y el sector privado.
A través de SEPES, la empresa pública de vivienda y suelo, hemos transformado activos y suelos del Estado para aumentar significativamente la oferta de vivienda asequible. Solo mediante esta cooperación podemos garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho a la vivienda, como establece nuestra Constitución”.