28/11/2016
La firma de hipotecas continúa su escalada alcista. En diciembre se incrementó un 10% con respecto al mismo mes de 2015. En total, el número de inscritas en los registros de la propiedad ascendió a 26.667, con la Comunidad de Madrid (5.086), Andalucía (4.788) y Cataluña (4.631) a la cabeza. Además, las hipotecas comienzan a reflejar el nuevo curso del sector. El País se ha tomado la molestia de revisarlas y ha llegado a la siguiente conclusión: “tan solo dos de cada 10 préstamos que comercializan las entidades financieras son a tipo variable y la mayoría son ofertas online”. Lo que impera ahora es el producto mixto (fijo + variable).
A pesar del dato de las hipotecas, el acceso a la primera vivienda sigue siendo uno de los principales obstáculos para que el sector alcance un estado de normalidad. Un hecho preocupante: la población joven de 16 a 29 años que reside de forma independiente de su familia se ha situado por primera vez en 12 años por debajo del 20%. En concreto, 19,7%, un 4,84% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2015. Según la fundación Hàbitat3, la receta para superar esta lacra pasa por mejorar los salarios y aumentar el gasto destinado al alquiler social.
Con todo, el sector respira optimismo, como pudo comprobar El Confidencial por boca del grupo de expertos que reunió la semana pasada. Un par de conclusiones: el ‘impasse’ político no ha interrumpido la recuperación iniciada en 2014 y aunque 2017 se presenta como un buen año, casi con toda seguridad no alcanzará los niveles de inversión de 2015. No han sido estos los únicos expertos que han dejado oír su voz. También lo consiguió el Círculo Inmobiliario, cuyo acto de conmemoración de su 25º aniversario ha dejado varios mensajes clave: el sector tiene importantes retos por delante; no hay una normalización, sino una recuperación incipiente y desigual geográficamente; los cambios experimentados por el sector han venido para quedarse; la tendencia es reducir la dependencia del apalancamiento; y el sector no fue el culpable de la crisis, sino una víctima del crash financiero.
Víctima o culpable, el sector ya solo mira el futuro. Desde luego, lo hacen los fondos de inversión internacionales, que han empezado a descubrir Eldorado de la promoción residencial en nuestro país. Según el digital Voz Pópuli, Lone Star, Apollo y Blackstone han captado 15.000 millones para comprar ladrillo español.
De interés
“El precio de la vivienda prosigue con su escalada y sube otro 1,6%” leer más
“La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 10% en septiembre” leer más
“Solo dos de cada 10 hipotecas en venta tiene un interés variable” leer más
“Mejores salarios y más gasto para alquiler social, claves para facilitar el acceso a la vivienda” leer más
“El número de jóvenes emancipados baja del 20% por primera vez en 12 años” leer más
“El sector inmobiliario recupera el paso tras meses de ‘impasse’ político” leer más
“El sector reclama innovación y seguridad jurídica” leer más
“Los fondos extranjeros se lanzan a la promoción de viviendas” leer más
“Lone Star, Apollo y Blackstone captan 15.000 millones para comprar ladrillo español” leer más