Noticias

Un sector en marcha

09/03/2015

Resumen de prensa semana 2 – 8 marzo. Los datos macroeconómicos toman posiciones al fin en el noticiero inmobiliario de la semana. Tras las continuas apelaciones a la recuperación de la confianza, la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) pronostica que la economía española crecerá un 3% este año, un nivel similar al registrado antes del inicio de la crisis. Funcas destaca especialmente la evolución de la inversión en construcción. La “no residencial podría llegar a crecer un 6,4% gracias a la obra pública, que comienza a repuntar después de años de recortes continuados. La construcción de viviendas ascendería un 3,3%, donde “el proceso de ajuste se puede dar ya por concluido”.

Los vaticinios de Funcas comienzan a hacerse realidad. Los datos de desempleo correspondientes al mes de febrero confirman que la construcción fue el sector que más contribuyo a elevar las contrataciones ese mes (10.091), muy delante del la segunda mejor actividad, la industrial (6.535 contrataciones).

Todo indica que las perspectivas de inversión para el sector inmobiliario este año seguirán siendo positivas, según un informe presentado por la consultora John Lang Lasalle y la escuela de negocios IESE, No obstante, las conclusiones, basadas en una encuesta a más de un centenar de inversores nacionales y extranjeros, también arrojan unas pocas sombras sobre el sector, principalmente seis: 1. Mercado competitivo, 2. numerosos activos de poca calidad, 3. ineficiencia en el proceso de due diligence, 4. laberinto legal e impositivo, 5. escasa liquidez y 6. falta de transparencia. En el mismo informe, se señala las naves industriales y oficinas como los activos que más demandarán los inversores en 2015.

El activo que sigue encadenando buenas noticias es la vivienda, cuya compraventa aumentó un 9,6% el pasado mes de enero, según el Instituto Nacional de Estadística. En términos absolutos, Andalucía encabeza el ranking por autonomía, mientras que Canarias y La Rioja lo son en términos relativos. Es este tirón, que también se refleja en un incremento de la concesión de créditos hipotecarios del 47% en diciembre del pasado año, el que justificaría el previsible escalada alcista en el precio de la vivienda en 2015, que en todo caso será, de acuerdo con las previsiones del BBVA, “moderada. La reducción de la tasa de desempleo –se espera que cerca de medio millón de personas se incorporen al mercado laboral en 2015– y la estabilidad de los tipos también contribuirán a este paulatino ascenso.

No obstante, las buenas noticias también encubren realidades menos positivas. Así, y a pesar de que los bancos han conseguido rebajar a 120.000 millones su exposición inmobiliaria –sobre todo en lo que a créditos se refiere–, los activos inmobiliarios en sus balances (pisos, promociones, suelos y participaciones) siguen aumentando a pesar de que las entidades financieras han pisado el pisado el acelerador de las ventas.

Archivado en: Resumen de prensa