04/07/2016
El precio de la vivienda prolonga su tendencia al alza. De acuerdo con Sociedad de Tasación, el precio medio de la vivienda nueva se situó en 2.080 euros/m2 en el primer semestre del año, lo que supone un 1,4% más que en el mismo periodo de 2015, con lo que suma ya tres semestres al alza. El precio de la vivienda nueva se sitúa en niveles del año 2002. Barcelona (3.390 euros/m2), San Sebastián (3.273 euros/m2) y Madrid (2.886 euros/m2) encabezan el ranking. Por su parte, la agencia de rating Moody’s estima que el precio de la vivienda en España crecerá un 5% en 2016.
El portal Idealista orientó los datos de Sociedad de Tasación hacia el esfuerzo económico que tiene que hacer una familia española para comprar casa, que sigue siendo elevado “por culpa de la congelación salarial”. Por Comunidades, en Baleares se necesitan 15,1 años de sueldo íntegro para comprar una casa, en Cantabria, 8,9 años, y en Madrid 8,7 años. Las regiones donde menos esfuerzo financiero hay que hacer son Murcia (5,3 años), La Rioja (5,5 años) y Aragón (5,5). La media nacional en el segundo trimestre de este año es de 7,6 años, frente a los 13,7 de 2002.
La semana ha dejado también otros dos indicadores de interés. Por un lado, los visados para la construcción de viviendas registraron un crecimiento en el primer trimestre del año del 42,1% con respecto al mismo periodo de 2015, hasta los 21.577 visados. Y por otro, la firma de hipotecas, que en el mes de abril alcanzó los 23.067 préstamos, lo que supone un aumento del 24,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Este indicador ya suma 23 meses consecutivos al alza.
Cómo no, el Brexit ha mantenido su pulso informativo. Para El Confidencial, por ejemplo, es el la causa de que el euríbor haya vuelto a sumar un nuevo mínimo histórico negativo (-0,028%) y lo hace por quinto mes consecutivo. “No obstante, para los nuevos hipotecados, los expertos aseguran que el euríbor está tocando suelo y que a medio plazo acabará subiendo, por lo que recomiendan estudiar las ofertas de tipo fijo de la banca, que finalmente han conseguido hacerse un hueco”, advierte el diario digital. Por su parte, la consultora Coldwell Banker Prestige cree que el Brexit es una oportunidad para el mercado inmobiliario de Barcelona y Madrid, cuyos precios son muchos más atractivos que los de otras ciudades europeas para las empresas que abandonen la ‘City’. Con todo, las candidatas mejor situadas para acogerlas siguen siendo Frankfurt, París y Dublín.
También de interés
“La socimi Asturias Retail and Leisure debuta un 1% al alza en el MAB” leer más
“Natixis: «Los países de la Eurozona sufrirán una burbuja inmobiliaria tras otra” leer más
“Operación Mahou-Calderón, desbloqueo y reinicio en octubre” leer más