22/06/2015
El noticiero inmobiliario de la semana que acaba de concluir se ha enfocado, sobre todo, en destacar la buena marcha del sector y en alertar –implícita, que no explícitamente– sobre alguno de sus problemas latentes.
A este último grupo de noticias pertenece, tanto en la forma como en el fondo, la noticia sobre el precio del suelo publicada el lunes por la mayoría de los periódicos. Todos coincidieron en destacar la significativa subida de este activo en el primer trimestre con respecto al mismo período del pasado año, un 5,9%, toda una novedad, por otra parte, desde 2011, según datos del Ministerio de Fomento. En todo caso, quedémonos con el titular de El Confidencial, por lo que tiene de aviso para navegantes: “El precio del suelo se dispara casi un 40% en as grandes ciudades en el último año”, y también con una de sus afirmaciones: “El suelo ha pasado de ser el activo más tóxico dentro del mercado inmobiliario a convertirse en uno de los activos más deseados”.
Que el suelo ya no este estigmatizado quizá tenga que ver –con toda seguridad– con la buena marcha de las ventas de viviendas y del crédito hipotecario. La semana ha dejado de cuatro botones de muestra. El primero: entre enero y marzo se vendieron 85.133 viviendas, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario. La cifra supone un incremento del 4,4% respecto al pasado año y el mayor aumento desde 2010. Un dato: casi el 17% de estas viviendas fueron compradas por extranjeros. El segundo: el saldo vivo del crédito hipotecario se reduce un 2,3% hasta abril, hasta situarse en 697.794 millones de euros, según datos de la Asociación Hipotecaria Española. Por su parte, el saldo vivo de los activos hipotecarios titulizados registra un aumento del 3,3% respecto al mismo período de 2014. El tercero: la morosidad en el pago de la hipotecaria baja al 5,8%, según el Banco de España. Hace una año, esta morosidad se elevaba hasta el 6,3%. Y el cuarto: las inmobiliarias abren más oficinas que en 2014. De acuerdo con fuentes de las agencias de la propiedad inmobiliaria, la causa de este repunte hay que encontrarla en el aumento de las operaciones realizadas, un 9,4% más que en 2014.
La Sareb, por otro lado, dio a conocer el pasado martes el número de viviendas vendidas hasta mayo, un total de 4.462 unidades, lo que supone un ritmo de 30 diarias, inferior al del pasado año. La Sareb ya ha vendido hasta el momento 24.000 inmuebles, ha amortizado 5.700 millones de euros de deuda y ha pagado 2.400 millones de intereses en dos años.
La semana también ha sido prolija en noticias de operaciones corporativas. Destacamos una: Renta Corporación invertirá más de 500 millones en dos años en comprar y rehabilitar inmuebles. Madrid y Barcelona serán las principales ubicaciones, aunque el grupo inmobiliario también contempla la ejecución de operaciones hoteleras en las ciudades de París y Londres.