21/11/2016
La tendencia al alza del precio de la vivienda se ha resentido en septiembre. Es lo que afirma la última estadística del Consejo General del Notariado, según la cual en el citado mes el precio medio del metro cuadrado construido fue de 1.236 euros, lo que supone una rebaja interanual del 3,5%. En cambio, el número de transacciones aumentó notablemente, hasta las 34.918, con un incremento interanual del 10,3%.
Este tropiezo no parece que vaya a hacer mella en el optimismo en torno al futuro del sector. La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (Apei) cree que la tendencia alcista de los precios y las ventas se prolongará en 2017. Prevé que los precios y las ventas registren un ligero aumento al tiempo que descarta una nueva burbuja inmobiliaria. El tirón de la demanda comienza a arrastrar al alza el coste de las hipotecas en nuestro país, que ya son, según datos del Banco de España recogidos por El Economista, las segundas más caras de Europa después de las de Holanda.
La Apei no fue la única voz autoridad que se escuchó la semana pasada. También habló Juan Velayos, consejero delegado de Neinor Homes, que desgranó los cuatro drivers en los que debe apoyarse el crecimiento del sector: el apego español a la propiedad, la mejora de la economía, la reducción de la tasa de esfuerzo y el regreso del crédito hipotecario. Las socimis son el vivo ejemplo tanto la recuperación del sector como de su prometedor futuro. En los primeros nueves meses del años, estos vehículos de inversión han duplicado ingresos y anotado un beneficio de 350 millones de euros.
La semana pasada también dejó otra buena noticia en forma de alejamiento de los peores augurios a propósito del Brexit: afectará, sí, pero bastante menos de lo que se creyó en un primer momento. De acuerdo con un informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi), el 64% de las compañías del Reino Unido no modificará su inversión prevista para España. En cambio, el 30% en cambio reconoce que el Brexit frenará sus inversiones. No obstante, nada parece amenazar la condición de Gran Bretaña como tercer país con mayor inversión directa en España.
De interés
“El precio de la vivienda cae un 3,5% en septiembre, según los notarios” leer más
“Los expertos inmobiliarios prevén un «ligero» aumento de precios y ventas en 2017, pero sin burbuja” leer más
“Las hipotecas en España ya son las terceras más caras de toda Europa” leer más
“Neinor Homes expone en Matins Esade los retos del sector inmobiliario” leer más
“Las grandes Socimis duplican sus ingresos y ganan 530 millones de euros” leer más
“Así ha afectado el Brexit a las inversiones británicas en España” leer más