13/06/2016
El precio de la vivienda ha sido la estrella informativa de la semana. O, para ser más precisos, su repunte. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el primer trimestre del año se saldó con un aumento en el precio de la vivienda del 6,3, “el mayor repunte desde 2007”, como la gran mayoría de medios no dejó de recalcar. Hace un año el incremento fue del 4,2%. El indicador ya suma valores positivos 8 trimestres consecutivos. En palabras de Sandra Letón, de El País: “Lo que está claro es que tras años de vacas flacas está recuperando el ritmo y los precios, especialmente en comunidades como Madrid o Cataluña”. La escalada de precios no parece que este frenando las compras: en abril la compraventa aumentó un 29% en relación al mismo período de 2015. Y otro dato esperanzador: el pasado marzo se constituyeron 22.983 hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad, lo que supone un aumento del 14,5% sobre las constituidas un año antes.
Los tres indicadores han animado las reflexiones y las valoraciones. Para el secretario de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Daniel Cuervo, «se ha producido un cambio de tendencia» en el mercado de compraventa de vivienda, aunque «aún habría que esperar unos meses más» hasta que se consolide. En su opinión los niveles razonables de producción de viviendas deberían situarse en torno a las 120.000 unidades. Por su parte, el económico Cinco Días lo dejaba claro en el titular de un editorial: “Lejos de la burbuja inmobiliaria”. ¿Su argumento?: “Parece razonable que tanto precios como ventas suban de forma más acelerada en el inicio de un ciclo de recuperación, precedido, además, por un periodo en el que el miedo a la crisis paralizó el empleo y el crédito, y, por tanto, las ventas inmobiliarias”. Más opiniones expertas. Fernando Encinar, jefe de Estudios de Idealista: «El buen estado de salud del mercado inmobiliario», que vuelve a la «normalidad». Y Manuel Gandarias, director del gabinete de estudios de Pisos.com: “Para los potenciales compradores que siguen preguntándose si ha llegado la hora de comprar, la respuesta es un sí bastante rotundo”.
La positiva evolución del sector comienza, también, a animar las previsiones. La última ha corrido a cargo del IESE y de su profesor José Luis Suárez, para quienes España necesitará una producción de más de 140.000 viviendas anuales hasta el año 2025, ejercicio en el que el precio de la vivienda volverá a sus niveles de 2007. Esto es, casi 20 años después del estallido de nuestra última burbuja inmobiliaria, como llevaba al titular de su información El Confidencial.
Y un último indicador que refleja la vitalidad del sector en su conjunto: hasta marzo, el mercado inmobiliario movió cerca de 13.430 millones de euros. Se trata del mejor primer trimestre desde 2010 y supone un aumento del 26% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior (10.677,4 millones).
También de interés
“Colonial, mejor patrimonialista cotizada europea en los ‘Europe Property Award’” leer más
“Los precios en el mercado residencial español crecieron un 5,1% en el primer cuatrimestre del año” leer más
“Aragón, la segunda región de España en la que más hundido sigue el mercado inmobiliario” leer más
“Los programas electorales no tienen políticas de viviendas en alquiler” leer más