Noticias

Resumen semana 19-25 de enero

26/01/2015

El estigma del ladrillo comienza a retroceder ante la contundencia de los datos. Por primera desde el estallido de la crisis, en 2008, el sector de la construcción ha conseguido generar empleo, 40.000 puestos en 2014. Entre ambas fechas fueron expulsadas del sector 1.750.000 personas. Tantas han sido las buenas noticias en estas dos últimas semanas, que su acopio (la ya mencionada creación de empleo, el incremento de la inversión institucional en activos inmobiliarios, el aumento en la venta de viviendas, la aceleración en la producción y venta de cemento, el frenazo en la caída del precio de la vivienda o la activación en la concesión de créditos hipotecarios, tanto al comprador como al promotor) ha permitido el siguiente titular: “El ‘ladrillo’ vuelve a batir récords”.

Así que los directores inmobiliarios, de creer la XV edición del informe Tendencias, elaborado anualmente por la consultora CBRE, vuelven a confiar en el manido ladrillo: al menos el 46% de los 174 encuestados considera que ya no habrá más bajadas en el precio de la vivienda este año, mientras que otro 32% apuesta que se construirán más de 100.000 vivienda s.

La noticia llegó a las redacciones apenas unas horas después de que tanto Eurostat y Moddy’s dieran por hecho que el precio de la vivienda ya ha tocado suelo. De acuerdo con la oficina de estadística comunitaria, el precio de la vivienda se incrementó un 0,5 % en los países de la zona del euro y un 2,3 % en el conjunto de la Unión Europea (UE) en el tercer trimestre de 2014 en comparación con el mismo periodo de 2013.

Que algo está cambiando en el sector parece anticiparlo la guerra del diferencial en que están inmersas la mayoría de las entidades financieras. El manguerazo de liquidez anunciado por el Banco Central Europeo (BCE) a mediodía del pasado jueves puede ser una explicación plausible. Algunos expertos se han aventurado incluso a pronosticar un límite a la bajada, como el economista Gonzalo Bernardos, que espera descensos del indicador al que se referencia la mayoría de las hipotecas en España hasta el 0,22%-0,25%. Tal vez por ello, María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, apueste por un mercado hipotecario “enormemente competitivo” este año.

La aseveración de Dancausa ponía la guinda a una semana en la que positividad de los titulares de prensa recordaron otros tiempos: “La vivienda toca fondo en 2014 y registra las primeras subidas de precios en siete años” [El Confidencial], “La vivienda acelera su recuperación” [El Mundo], “España, el país de Europa en el que más aumenta la construcción” [El Mundo], “Las compraventas suben un 14% y las hipotecas un 37%” [El País], “Las licencias para nuevas viviendas crecen un 12 por ciento” [ABC] o “España se mantendrá en 2015 como uno de los principales focos de inversión inmobiliaria en Europa” [Inmodiario].

Ni la recuperación económica, ni la reactivación del empleo, ni tampoco la última operación conocida de la Sareb, por la que se ha desprendido de suelos por valor de 64 millones de euros, han conseguido robar protagonismo alguno al personaje de la semana, el inversor chino Wang Jianlin, que planea invertir en el barrio madrileño de Campamento” unos 3.000 millones de euros, a los que hay que sumar los varios cientos del edifico España, su otra joya de la corona en la Villa y Corte. Salvo contadísimas excepciones, todos los diarios de tirada nacional [El Mundo, ABC, La Razón o Expansión] han informado hasta la saciedad del acontecimiento. A buen seguro, el conocido ya como el “Eurovegas oriental”, del propietario de Wanda Group, va a dar mucho de qué hablar en este ajetreado año electoral.

Archivado en: Resumen de prensa