Noticias

Resumen de prensa semana 23 febrero – 1 marzo

02/03/2015

Semana informativa dominada por las “cifras oficiales”. Y una primera conclusión a vuelapluma: la recuperación está en marcha. El primer organismo en abrir fuego noticioso fue el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en su Balance Anual constata que la firma de hipotecas para la compra de viviendas por fin sube tras siete años de descensos. Más exactamente, los nuevos préstamos se incrementaron un 1,6% en 2014, hasta alcanzar las 202.954 unidades. Baste recordar que en el período 2007-2013 el descenso medio fue del 23%. El INE aporta otros datos igualmente interesantes, como que el importe medio de estas hipotecas fue de 102.130, con un aumento respecto a 2013 de un 2,1% o que el capital total prestado también repunta, un 3.8% en el conjunto de 2014 para situarse en 20.727 millones de euros.

Por su parte, el Ministerio de Fomento confirmó el primer repunte trimestral en los precios de la vivienda libre desde 2008. Un incremento tímido para el conjunto del Estado, de tan sólo un 0,5% (y debido, sobre todo, a la segunda mano). Esta mejora también se percibe en el número de visados para la obra residencial, que se situaron en 34.873, con un aumento del 1,7% con respecto a 2013, además de romper una racha negativa que se venía prolongando desde hacía 7 años. En lo que al precio medio de metro cuadrado de la vivienda libre se refiere, este llegó hasta los 1.461 euros, lo que supone un descenso del 0,3% en relación a 2013.

Los datos no han sido los únicos protagonistas del noticio inmobiliario, por lo demás, también prolijo en opiniones expertas. Para Adolfo Ramírez-Escudero, presidente de CBRE España, “solo un 20% de los activos inmobiliarios concentrará el 80% de la recuperación del sector”. En su opinión, la caída de precios ha tocado fondo, por lo que augura que 2015 puede ser un año “igual de bueno o incluso mejor que 2014”. Concha Osácar estima que “lo razonable es que el alquiler de vivienda llegue al 20% del parque total en los próximos años”. La fundadora de Azora no tiene la menor duda de que el mercado del alquiler está en auge, por lo que reclama un mayor protagonismo de los compradores institucionales. En su opinión, hay financiación extranjera dispuesta a comprar paquetes de viviendas a la venta, para luego ponerlas en alquiler.

Los continuos vaticinios en pos de la recuperación también dejaron hueco para otros sectores que con frecuencia pasan desapercibidos en el noticiero inmobiliario. Según Aguirre Newman, la inversión en activos logísticos alcanzó el record de 620 millones de euros en 2014, con un crecimiento del 30% respecto al año anterior. Por otro lado, y de acuerdo con la consultora John Lang Lasalle, las operaciones de sale & leaseback recuperan la iniciativa en el sector de oficinas. En los dos últimos años, la venta de edificios en este tipo de operaciones representaron un volumen de inversión superior a los 610 millones de euros, lo que equivale a casi el 22% del total de la inversión en oficinas en Madrid y Barcelona.

La semana concluyó con el anuncio del rechazo de los acreedores al plan de Martinsa Fadesa, lo que aboca a la compañía a la liquidación.

Archivado en: Resumen de prensa