Noticias

El optimismo se impone a la incertidumbre política

04/04/2016

El precio de la vivienda sigue al alza. De acuerdo con la tasadora Tinsa, en 2015 aumentó un 1,4%. Más interesante resulta su distribución territorial, que viene a confirmar, por enésima vez, la recuperación a dos velocidades, con Madrid y Barcelona como locomotoras del nuevo ciclo. En ambas ciudades, los precios subieron un 7,5% y un 9,2%, respectivamente. El repunte sostenido en el precio parece dar por finiquitado el fortísimo ajuste registrado desde 2007, que El Mundo califica de “histórico desplome”, con caídas en este período que van desde el 31,8% en Extremadura hasta el 53,1% en La Rioja. “La caída del precio de la vivienda parece que se ha cerrado de una forma definitiva», dixit Pedro Soria, director de Productos y Diversificación de Tinsa.

Una nueva iniciativa quiere aportar transparencia y claridad a las estadísticas sobre el precio de la vivienda en nuestro país: desde el pasado martes ya está operativa la web www.preciosdevivienda.es, que nace con el objetivo de reunir en un único punto informes y estadísticas sobre este indicador, y de esta manera facilitar tanto su consulta como su entendimiento.

De lo que no hay duda, es que la recuperación del sector se esta trasladando a la reducción del stock inmobiliario, si bien, según CEPCO, todavía acumula medio millón de viviendas, que en un alto porcentaje están situadas en localizaciones que la crisis frustró y que hoy no son atractivas. Por otro lado, la solicitud de visados sigue al alza. En enero, la subida interanual, de acuerdo con el Ministerio de Fomento, fue del 39,7%, hasta los 4.774.

Tampoco la concesión de hipotecas resulta ajena a lo anterior. De hecho, en enero el número de firmadas ascendió un 10,6%, encadenando 20 meses consecutivos de repuntes. En tasa interanual, la subida es de 20,2%. Aun así, la deuda de las familias españolas con la banca sigue menguando. Según datos del Banco de España, esta se redujo en febrero un 3,19%, hasta alcanzar los 718.595 millones de euros, su nivel más bajo desde mayo de 2006.

Por último, una noticia que viene a remachar la confianza en el futuro inmediato a pesar de la incertidumbre política: el 75% de los expertos inmobiliarios, de los 120 encuestados por el IV Observatorio de Inversión Inmobiliaria organizado por CBRE y el IE Business School, cree que la inversión en el sector se mantendrá en 2016. Así que nos es de extrañar que 9 de cada 10 inversores inmobiliarios tienen un interés alto o muy alto en invertir en España, según una encuesta realizada por la firma de servicios profesionales inmobiliarios Jones Lang Lasalle junto al IESE. Los activos preferidos son las oficinas de Madrid y Barcelona (53%), seguidas de los inmuebles logísticos y los centros comerciales

También de interés
“El local comercial se mantiene como el activo español más rentable” leer más
“Los españoles necesitan 12 años para ahorrar la entrada de un piso en Madrid” leer más
“Quabit retoma la promoción con 300 viviendas nuevas en España” leer más
 “El euribor cierra su segundo mes en negativo” leer más

Archivado en: Resumen de prensa