19/09/2016
Semana informativamente dominada por la segunda edición del estudio El perfil de comprador de vivienda, que elaboran Planner Exhibitions, empresa organizadora de las feria, y ST Sociedad de Tasación. Una conclusión principal: el nuevo ciclo del sector tiene también un nuevo comprador muy diferente del que dominó los años más duros de la reciente crisis.
A continuación resumimos otras conclusiones del mencionado estudio: los compradores entre 36 y 45 años son el único grupo que mantiene una evolución positiva con respecto a 2015 y ya suponen el 36%; el deseo de ‘formar un nuevo hogar’ sigue perdiendo protagonismo y se deja 5,5 puntos porcentuales en relación a 2015, mientras que ‘cambiar de alquiler a propiedad’ y ‘mejorar la vivienda actual” suman casi el 70%; más del 50% de los potenciales compradores manifiestan su intención de adquirir una vivienda ‘en cuanto la encuentre’; se reducen significativamente los plazos de compra, que comienzan a funcionar como un mecanismo de defensa frente a la subida de precios; los compradores con un presupuesto superior a 300.00 euros son los que más aumentan, pasando del 22% al 27%; comienzan a aparecer los primeros signos de fatiga en la elasticidad de la capacidad de autofinanciación: se reduce en 5 puntos el porcentaje de quienes no necesitan financiación alguna y aumenta en 9 puntos el de quienes precisan más del 80%; en cambio crece el optimismo en conseguir la financiación: aumentan quienes creen tener ‘muchas’ o ‘bastantes’ opciones de conseguirla; finalmente, el porcentaje de quienes necesitan dedican menos del 30% de sus ingresos para amortizar la hipoteca sigue aumentando.
La evolución de los precios fue el otro gran protagonista de la semana. De acuerdo con la estadística del valor de la vivienda del Ministerio de Fomento, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre se ha situado en 1.506,4 euros en el segundo trimestre de 2016, un 2% más que el pasado año, con lo que ya son cinco trimestres consecutivos de subidas. La presión de la demanda se esta dejando notar también en el precio del suelo, que creció un 6,6% en tasa interanual en el segundo trimestre de 2016, un 3,3% más que en el primer trimestre. Los precios medios más elevados se registran en las provincias de Barcelona (484,8 euros por metro), Madrid (456,3) y Baleares (373,3).
Los notarios, en cambio, pusieron el contrapunto a la tendencia alcista. Según su estadística, la compraventa de vivienda ha bajado un 7,9 % interanual por primera vez en lo que va de año, los precios un 3,6% y los préstamos hipotecarios se han reducido un 4,7%.
También de interés
“Las hipotecas fijas suponen ya el 4,3% del saldo vivo hipotecario” leer más
“La inversión exterior aumenta un 13% hasta junio y se orienta hacia el «ladrillo»” leer más
“¿Normalización inmobiliaria?” leer más