Noticias

Los indicadores, en marcha

05/09/2016

No hay duda. Los indicadores han vuelto de vacaciones. Y como era de esperar, los que más tinta han acaparado han sido el precio de la vivienda, las compraventas y las hipotecas, aunque  con informaciones y valoraciones para todos los gustos.

Según el Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas, que elabora el Colegio de Registradores, el precio medio de la vivienda subió el 7,5% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2015. La subida se queda en el 2,2% si se compara con el primer trimestre de 2016. Por tipologías, la obra nueva se incrementó un discreto 0,8%, mientras la usada lo hizo un 10,3%. Estos datos, en opinión de los registradores, consolidan «la senda de cambio de tendencia iniciada en 2014».

En cambio, las conclusiones del quinto Observatorio de la Valoración correspondiente al primer semestre de 2016 añade algunos matices. El principal, que el importante aumento en el precio durante el primer semestre, un 5%, se suavizará hasta situarse “en línea con el crecimiento del PIB, es decir, en el entorno del 2% y el 3% anual”. Vaticinio que contrasta, sin embargo, con el optimismo del siempre cauto BBVA Research, para quien el precio de la vivienda en España «no sólo ha tocado suelo, sino que continuará su senda de paulatino crecimiento en los próximos meses».

¿Estamos ante los prolegómenos de una nueva burbuja? El Mundo se lo preguntaba, para responder negativamente. “Los analistas consultados por este diario descartan completamente esta posibilidad y achacan los repuntes a factores como el rebote que suele producirse en cualquier mercado tras un profundo ajuste, al peso de la demanda extranjera o al intenso crecimiento que está experimentando la vivienda de lujo en algunas zonas. Por su parte, Cinco Días conjuraba temores en el título de un editorial con vocación de aviso a navegantes: “Crecimiento inmobiliario, pero sostenible”.

Suben los precios, pero también las ventas. Lo confirma la Estadística Registral Inmobiliaria: entre los meses de abril y junio se inscribieron 107.838 compraventas de vivienda, un 23,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata del mejor dato desde el primer trimestre de 2011. Solo el 18,1% pertenece a vivienda nueva. Y sobre el total, el 13,4% se debió a compras de extranjeros. No han faltado peros a esta presión de la demanda, y así el sector de la tasación tampoco es muy optimista respecto a la mejora de la capacidad de compra de las familias, que sigue siendo reducida. Asegura que la capacidad de compra de los ingresos salariales sigue en el área negativa y las expectativas de mayores aumentos en el empleo parecen haberse ralentizado en los últimos trimestres.

También las hipotecas reflejan la recuperada vitalidad del sector. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, las hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 25.274 el pasado mes de junio, cifra superior en un 15,5% a la del mismo mes de 2015. Con este ya se acumulan 25 meses al alza. El importe medio ha sido de 112.516 euros, un 7,5% más que en igual mes de 2015.

También de interés
“El saldo vivo del crédito hipotecario baja un 3,6% interanual” leer más
“El sector de la construcción repunta un 8% desde mínimos pero sigue lejos de los niveles precrisis” leer más

Archivado en: Resumen de prensa