08/06/2015
La vorágine postelectoral ha dado paso a la calma, a cierta tranquilidad informativa solo alterada por un par de indicadores de actividad y la noticia de unas cuentas operaciones que sirven para constatar que, incluso en periodo de incertidumbres pasajeras a causa de la situación política, el sector no deja de navegar con un rumbo definido.
El pasado lunes, el Ministerio de Fomento informó que el precio medio de la vivienda libre había caído un 0,11% en el primer trimestre del año, hasta situarse en una media de 1.458 euros por metros cuadrado. Una buena noticia al fin y al cabo: se trata del menor retroceso desde que comenzará la crisis en 2008. En términos interanuales, el retroceso es de un 0,36.
Que el ajuste va por zonas (y dentro de ellas, también por barrios), vino a confirmarlo el índice Tinsa IMIE, que el miércoles dio a conocer el precio medio de la vivienda en costa (más concretamente en el arco mediterráneo): de acuerdo con sus estimaciones, en mayo subió un 1,4%, si bien el precio medio siegue estando un 2,3% por debajo del registrado hace un año. Alza que contrasta, por otra parte, con la descenso en el de la vivienda, que bajó un 3,6% respecto al mismo período del año anterior (algo más de tres puntos que la estadística del Ministerio). El descenso acumulado desde los máximos de 2007 es del 42,1%, según la tasadora.
A falta de otros indicadores de actividad, el noticiero ha sido prolijo en operaciones corporativas. La de mayor calado, la realizada por la gestora de fondos suiza USB, que ha formalizado la adquisición del centro comercial Zielo Shopping Pozuelo por una cifra cercana a los 70 millones de euros. El vendedor ha sido un fondo de inversión gestionado por Hines, Hines European Value Added Fund (HEVAF), que promovió el centro comercial, inaugurado en octubre de 2009. Por su parte, Neimor Homes, controlada por el fondo Lone Star, que aspira a ser la primera promotora de España, confirmó el pasado martes la compra de tres bolsas de suelo en Madrid (en el distrito de Legazpi, para construir una torre de 20 alturas) y el País Vasco (Getxo y Urduliz) por 22 millones de euros.
Una de las joyas del pasado boom inmobiliario, Colonial, sigue concitando el interés de los inversores. El último en llegar a su accionariado ha sido Invesco, que el pasado viernes declaró una participación del 1,03% en el capital social de la inmobiliaria, un porcentaje valorado en unos 20 millones de euros. Algo más del doble, 44,5 millones, es lo que ha tenido que desembolsar Carlos Slim para que Bankia se desprendiera de 24,9% en poder de Realia. Además, el magnate mexicano tiene formulada una OPA por el capital restante de Realia, actualmente pendiente de autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El objetivo de esta OPA es que Realia «desarrolle plenamente las oportunidades que tiene a su alcance como empresa referente del sector», que seguirá cotizando en Bolsa.