Noticias

El ‘ladrillo español’ seduce

17/10/2016

Para los empresarios, el sector tiene que recuperar su protagonismo en la creación de empleo. La CEOE estima que en España tienen que construirse 150.000 viviendas al año, lo que permitirá generar 500.000 nuevos puestos de trabajo. Para la patronal, sus cifras son todo menos una quimera. Se justifican por la contumacia de los hechos: El sector ha sido capaz de pasar de 800.000 visados de obra nueva en 2007 a 50.000 en 2015, lo que refleja la inexistencia del sector en este momento”. En resumen, que hay futuro, en especial en las grandes urbes, como Madrid. Entre enero y julio se han concedido 1.931 licencias de obra nueva, un 42% más que en el mismo período de 2015.

Los indicadores también parecen confirmarlo. Según los notarios, el incremento internanual en la compraventa de viviendas en el mes de agosto fue del 17,6%, con la segunda mano de nuevo como locomotora. Una presión sobre la oferta que se transmite a los precios, que continuarán al alza de acuerdo con el Servicio de Estudios de Caixa Bank. En su opinión, el crecimiento del crédito bancario «sigue apoyando la recuperación». También os situaos a la cabeza de la eurozona. El precio de la vivienda en España ya crece más que la media de la zona euro, si bien el incremento interanual en el primer trimestre, 2,9%, ha sido la mitad que en primero. También crecen las hipotecas a tipo fijo y cada vez estamos más cerca de la media europea.

De lo que no hay duda es que la recuperación del sector comienza a despertar los más variados apetitos. El gigante alemán Avtivum SG sigue apostando por el ladrillo español y sus las recientes compras de los centros comerciales Espacio Torrelodones y Sexta Avenida, suma ahora la adquisición de dos solares, ambos en Madrid, sobre los que podrá levantar más de un millar de viviendas. Por otra parte, todos los indicios apuntan a que 2017 será un año récord de estrenos bursátiles de socimis. Hasta 35 se esperan. Toda una “eclosión” de inversión inmobiliaria, tituló Cinco Días, que añadía: “el fenómeno de las socimis en España no ha hecho más que empezar y tiene todavía mucho recorrido por delante”.

De interés
“La CEOE cree que en España se tienen que construir 150.000 casas al año” leer más
“Un 42% más de licencias de obra avivan un nuevo fervor inmobiliario en Madrid” leer más
“La compraventa de viviendas crece un 17,4% y los precios caen un 4%” leer más
“CaixaBank prevé que continúe al alza el precio de la vivienda” leer más
“El precio de la vivienda crece en España más que en la eurozona” leer más
“Las hipotecas a tipo fijo se acercan a la media europea” leer más
“El gigante Activum entra en el residencial y levantará más de 1.000 viviendas en Madrid” leer más
“La Bolsa espera la incorporación de más de 35 socimis en 2017” leer más
“La eclosión de la inversión inmobiliaria” leer más

Archivado en: Resumen de prensa