Noticias

La vivienda en los pactos de gobierno

29/02/2016

Las negociaciones para la formación del nuevo gobierno se han colocado en el noticiero inmobiliario de la mano de los acuerdos en materia de vivienda recogidos en el pacto PSOE-Ciudadanos. Muy brevemente, se contempla la inembargabilidad de la vivienda habitual, aunque sólo para trabajadores autónomos, mientras que para el resto se optará por el alquiler social con viviendas de la Sareb y de bancos, así como un plan de rescate personal sobre la deuda. Otras medidas a destacar son las siguientes: reformar la Ley Hipotecaria para la eliminación automática de las cláusulas declaradas abusivas, formación de magistrados y jueces en derecho de consumo, poner en marcha de un Plan Estatal de Rehabilitación Sostenible de Viviendas y Edificios y Regeneración Urbana, o desarrollar plenamente el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes (Smart Cities),

Las intenciones futuras de ambas formaciones coincidieron con las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmando un incremento de casi 20 puntos porcentuales en la contratación de hipotecas en 2015, con un importe medio de 105.931 euros, un 3,6% más. El indicador ya suma dos años consecutivos de subidas.

Tal vez sea esta circunstancia la razón última del optimismo expresado por Ignacio Martos, presidente de Tinsa, para quien el sector inmobiliario ha entrado en una fase de normalidad, en la que los precios se han ajustado de forma relevante y en la que todo apunta a que evolucionarán de manera positiva. También los precios de la vivienda parecen darle la razón, si por un momento dejamos aparte los peligros latentes como los expuestos la semana pasada en el encuentro inmobiliario organizado por el IESE. De acuerdo con el Ministerio de Fomento, el precio del metro cuadrado creció un 1,8% en el cuarto trimestre del pasado año en relación al mismo período de 2014. El ajuste acumulado desde el nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008 es del 29,1%. Así pues, no de extrañar que las empresas se estén planteando su vuelta al negocio residencial. Según datos de los Registradores, el número de empresas vinculadas al sector inmobiliario ha aumentado un 11% en 2015, hasta suponer casi el 8% del total nacional. Una de estas es Ferrovial.

También hay zonas oscuras entre tanta confianza. Madrid, sin ir más lejos. El presidente de ASPRIMA, Juan-Antonio Gómez-Pintado, cargó la semana contra la parálisis en la que vive el sector madrileño por culpa de la incertidumbre normativa. “Da la sensación de un inmovilismo muy potente por parte de la administración (en referencia al equipo municipal de Ahora Madrid). No sé si es ideológico, pero no parece que las cosas se muevan mucho», apuntilló.

 

También de interés
“Madrid «revisa» la operación Mahou-Calderón y apuesta por menos edificabilidad” leer más
“El Euribor debe hundirse hasta el -0,5% para librarse de pagar intereses” leer más
“Carlos Slim lanza una OPA por el 100% de la inmobiliaria Realia” leer más
“Previsiones para el mercado de vivienda” leer más

Archivado en: Resumen de prensa