01/02/2016
Semana de dudas. Agentes de la propiedad inmobiliaria, promotoras y gestoras han dejado oír su opinión sobre la evolución del sector y las incertidumbres para el negocio derivadas de la incierta situación política.
Los primeros en manifestarse fueron los Api, que en el Twitter de su colegio profesional dejaron este mensaje: «La inestabilidad política ya está frenando el despegue del mercado inmobiliario. Los API ya notan los primeros síntomas negativos”. En su opinión, el optimismo engordado durante 2015 comienza a desaparecer. La clave para evitarlo: la formación de un gobierno estable.
Una solución que también comparten las inmobiliarias, si bien exponen el problema en clave internacional. Aseguran que los inversores internacionales “están empezando a asustarse” por culpa de nuestro panorama político dominado por la incertidumbre y la inacción. Entre tanta desazón los directivos reunión por la consultora PwC no cerraron del todo la puerta a la esperanza: «Todavía esperamos que triunfe la cordura ante los protagonismos y los personalismos, y que se nos siga viendo como un país ‘core’ por los inversores y empresas internacionales». El peligro de que no sea así es la principal sombra a corto plazo que para el sector español vislumbra el informe Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2016, que anualmente elaboran PwC y el Urban Land Institute. No obstante el aviso, Madrid es, hoy por hoy, y según el citado informe, la cuarta ciudad europea más atractiva para comprar inmuebles, por detrás de Berlín, Hamburgo y Dublín.
Los cooperativistas, reunidos en torno a su recién creado lobby, la Asociación de Gestores de Vivienda (AGV), ha reclamado su protagonismo en la recuperación del sector y denunciado la inseguridad jurídica que se ha creado en el urbanismo de la ciudad de Madrid.
En lo que a indicadores se refiere, la semana ha dejado otro dato positivo, si bien con algún claroscuro: en noviembre, la firma de hipotecas volvió a aumentar , un 16,4% más que en el mismo período de 2014, aunque el capital medio prestado descendió hasta los 106.655 euros (un 4,3% menos que en octubre).
También de interés
“El paro registra una caída histórica de 678.200 personas en 2015” leer más
“El mercado de inversión en logística alcanza los 835 millones de euros en 2015” leer más
“Podemos ‘echa el ojo’ a la Sareb como palanca de su plan de rescate social” leer más
“Carlos Slim se lanza a por el control total de la inmobiliaria Realia” leer más