Noticias

La política como telón de fondo

01/06/2015

Las posibles o probables consecuencias que los resultados electorales del pasado 24 de mayo puedan tener para el sector inmobiliario han dominado la semana informativa. Más allá de su efecto sobre proyectos en curso o a las puertas de serlo, un runrún ha dominado las cuitas no sólo de los expertos sino también de los medios. El diario Cinco Días los resumió a la perfección en el titular de un análisis publicado tras la resaca electoral, el pasado viernes: “El riesgo político, tropiezo súbito para el inmobiliario”. Y una reflexión que parece contener el ánimo colectivo del sector: “Ahora tenemos liquidez, pero si el año que viene la necesitamos no sabemos si la conseguiremos. Hay ruido político e inestabilidad” (Ismael Clemente, presidente ejecutivo de la Socimi Merlin Properties).

Aún así, la actualidad del sector, más allá de los vaivenes políticos que la condicionan, ha conseguido abrirse paso en esta convulsa semana. Por enésima vez, los expertos reunidos, en esta ocasión por la escuela de negocios Esade en su XVI Jornada Anual del Club Inmobiliario, confirmaron lo que tantas veces se ha oído en los últimos meses, que “hemos entrado claramente en la recuperación del sector residencial español” (Josep Oliver, candidato de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona). La culpa la tienen, en opinión de este economista, “unas condiciones económicas muy favorables, que debemos aprovechar antes de que desaparezcan” (¿velada alusión a la inestabilidad que se augura tras las elecciones legislativas de este fin de año?).

Entre tanto, 2015 no para de romper registros. De acuerdo con la consultora Savills, “Las megaoperaciones en España se han multiplicado por cinco en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior”. En los tres primeros meses, estas adquisiciones, por encima de los 100 millones de euros, alcanzaron los 1.340 millones en cuatro compras. Un crecimiento comparable al de las hipotecas, que en marzo rebotaron casi un 20% con respecto al mismo mes de 2014, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, los visados para la construcción de vivienda nueva aumentaron en el primer trimestres un 22,7% interanual, hasta los 10.681 certificados, según los datos del Ministerio de Fomento. En este sentido, el BBVA se ha atrevido a afirmar que “a partir de 2016 podrían iniciarse 200.000 viviendas al año”. También cree que se podría llegar a las 450.000 transacciones inmobiliarias anuales y a la concesión de 40.000 millones de euros de nuevo crédito hipotecario. Los pronósticos fueron realizados en la jornada El futuro de financiación inmobiliaria.

El portal Idealista ha resumido en cuatro gráficos la esencia de esta recuperación del sector: 1. La inversión firma su mejor trimestre en ocho años; 2. El empleo sube a niveles no vistos desde el siglo pasado; 3. La riqueza que genera el sector crece al ritmo de 2001; y 4. La construcción es el sector que más crece en los últimos meses.

Archivado en: Resumen de prensa