30/05/2016
Ya no hay duda: la incertidumbre política ha entrado en el sector como elefante en cacharrería. Si hace un par de semanas se culpó a las anunciadas promesas fiscales de algunos partidos políticos del minicrash bursátil que afectó a los socimis, ahora resulta que “la falta de Gobierno está posponiendo decisiones de inversión”. Así de claro se ha expresado Antonio Martín-Borregón, director de CBRE Global Investors para España y Portugal, quien, no obstante, prevé que este año su compañía duplique el valor de las operaciones intermediadas.
A quien no parece afectar los vaivenes políticos es al precio de a vivienda, que en el primer trimestre del año, y de acuerdo con el Ministerio de Fomento, se anotó una subida del 2,4%, hasta situarse en 1.492,4 euros el metro cuadrado. En términos interanuales el crecimiento es del 3,1%, con la segunda mano como motor. Por su parte, la firma de asesoramiento inmobiliario Arcano eleva la subida hasta el 6,9% en el primer trimestre. Repunte que hace extensible a todas las comunidades.
Sube la vivienda, se venden más casas cada vez y, lógicamente, el mercado hipotecario se beneficia de la situación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes de marzo se concedieron 22.983 préstamos, un 14,5% más de contratos que en el mismo periodo 2015. El mercado hipotecario encadena así 22 meses consecutivos al alza. El importe medio de las hipotecas ya es de 107.861 euros, un 4,8% más que en mismo mes del pasado año. El portal Idealista le buscó, y encontró, el contrapunto al incremento: se firmarán cada vez más hipotecas, pero únicamente suponen el 18% de lo que fueron dar durante el boom, cuestión de cómo se mire el vaso. Así las cosas, no hay que extrañarse de que el negocio de las intermediarios inmobiliarios comience a ir viento en popa, después de que durante la crisis desapareciera más del 70% del sector. Un dato a retener: la franquicia inmobiliaria fue el tercer sector que más avanzó el pasado año, un 23%, solo por detrás de las marcas de belleza y estética y las de asesoría a empresas.
Y, cómo no, la sempiterna Operación Chamartín se ha ganado un hueco en nuestro noticiero. Definitivamente, Ahora Madrid y el PSOE entierran el proyecto. Fomento ya ha anunciado que reclamará al Ayuntamiento de Madrid 700 millones de euros como compensación. La historia interminable.
También de interés
“Los españoles declaran inmuebles por 12.100 millones en el extranjero” leer más
“Standard and Poor’s confirma el rating ‘BBB-‘ de Metrovacesa” leer más
“La falta de oficinas en Madrid sube su precio por encima de su valor real” leer más
“Ocho expertos te cuentan el futuro inmediato del mercado inmobiliario español en solo 3 minutos” leer más
“Sareb pone en venta 564 promociones aún no acabadas” leer más