Noticias

El suelo, siempre el suelo

22/02/2016

Los primeros signos de preocupación ya han hecho actor presencia. El presidente de Asprima ha sido muy claro respecto a su causa: “El precio del suelo sube de una manera disparatada”, dixit. El diagnóstico lo realizó en una entrevista a Cinco Días, en la que también apunta el remedio:  “No se puede paralizar el desarrollo de suelo porque se piense que el modelo de ciudad tiene que ser diferente. Eso hay que hacerlo con planificación y el urbanismo no se puede cambiar cada cuatro años”.  En la misma línea se expresó Samuel Población, director del Área residencial y Suelo de CBRE, que también alerta de la remontada en precio de las nuevas promociones por el calentamiento del valor del suelo. “Hay propietarios que ya piden entre un 20% y un 35% más respecto de lo que pedían hace dos años», se lamenta.

Lo pretendieran o no, las palabras de Gómez-Pintado, que en la entrevista mencionada también alertó de la inseguridad jurídica que atenaza al sector y de su opacidad, animaron un reportaje al día siguiente en el mismo periódico con el siguiente sugestivo título: “Cómo conseguir un sector inmobiliario sano y sostenible”. La tesis del artículo apunta a un hipotético calentamiento del mercado, como podría deducirse de los indicadores de precio de la vivienda comunicados por registradores. la semana pasada. De acuerdo con sus datos, la vivienda subió en 2015 una media de 6,6%, 4,1 puntos porcentuales más que en 2014.

Para la ex ministra de vivienda y actual directora de Relaciones institucionales de los registradores, el indicador señala que los precios podrían estabilizarse en torno al 5% en los próximo meses, si bien lo idóneo es que lo hagan en línea con el IPC y el incremento medio de los salarios, para evitar que aumente la demanda de vivienda insolvente. Otros dos asuntos a destacar del comunicado de los registradores es los extranjeros ya compran el 13,2 de las casas vendidas en nuestro país y que más del 30% de las viviendas se adquieren sin financiación hipotecaria.

Que el precio de la vivienda va a seguir un ritmo ascendente, ya nadie lo duda. La UE prevé que este sea del 6% en España en dos años, el tercer mayor incremento de la zona solo superado por el de Irlanda y Malta.

También de interés
“La edificación sostenible se duplicará en los próximos dos años” leer más
“Madrid «revisa» la operación Mahou-Calderón y apuesta por menos edificabilidad” leer más
“El año 2016 comienza con una bajada del 1,1% en el consumo de cemento” leer más
“Slim eleva su participación en Realia al 33,2%” leer más

Archivado en: Resumen de prensa