16/11/2015
Semana tranquila, preludio, tal vez, la calma informativa que caracteriza las Navidades y sus aledaños.
Así las cosas, apenas media docena de noticias han llamado la atención de este noticiero. La principal, que el mercado inmobiliario español atrajo en 2015 13.000 millones de euros, según la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI). En opinión de este grupo de expertos, dos son los factores clave que explican la cifra anterior, que, en cualquier caso, sigue estando sensiblemente por debajo de las registradas antes de la crisis: por una parte, la creación de empleo, a un ritmo de 600.000 nuevos puestos de trabajo al año, y, por otra, la mayor financiación, con tipos de interés bajos, destacando la destinada a las pymes y la de los fondos, así como la aparición de nuevos jugadores como las Socimi. Un resumen de este informe puede escucharse en la entrevista que Capital Radio realizó a Ricardo Martí Fluxá, presidente de ACI.
Otras dos informaciones del Colegio de Registradores han venido a apuntalar aún más la recuperación del sector. En primer lugar, que la compraventa de viviendas subió un 16,6% interanual en el tercer trimestre del año, hasta las 92.786 operaciones, con un repunte en el precio interanual del 6,6%. En conjunto, En el último año se han vendido 348.388 casas. La vivienda de segunda mano ha sido la que, de nuevo, ha tirado de las compraventas (74.769) en este tercer trimestre, con una subida trimestral del 8,8%, mientras las operaciones sobre casas nuevas siguen sumando mínimos históricos (18.017) y una disminución del 2,5%. «El precio de la vivienda durante el tercer trimestre de 2015 sigue consolidando la senda de cambio de tendencia iniciada en 2014″, confirman los Registradores de la Propiedad.
Y en segundo lugar, que los extranjeros adquirieron el 13,5% del total de viviendas vendidas en nuestro país en el tercer trimestre del año, hasta superar las 12.000 operaciones. Británicos, franceses, suecos y alemanes encabezan el ranking de compradores.
El informe de los registradores también ha dejado otro dato de interés: el endeudamiento hipotecario por vivienda se sitúa en 109.744, con una subida intertrimestral del 2,09%. En el último año el incremento ha sido del 4,6%, acumulando seis trimestres consecutivos en positivo. Con todo, y según el informe de Estabilidad Financiera del Banco de España, el peso de las hipotecas nuevas sobre el crédito total hipotecario se ha reducido desde el entorno del 30% previo a la crisis hasta el 3%, según datos del Banco de España. Un drástico descenso que se produce a pesar de describir una «muy ligera» recuperación en 2014.