Noticias

Dudas en torno al stock residencial

19/10/2015

Semana tranquila en la que Madrid –junto con Barcelona el otro polo de la recuperación asimétrica del sector inmobiliario– ha estado en el centro del huracán informativo.

De acuerdo con el informe ‘Winning in Growth Cities’, elaborado por Cushman & Wakefield, el volumen de inversión inmobiliaria total en Madrid creció entre junio de 2014 y mayo de 2015 un 164% respecto al mismo periodo anterior, hasta superar los 6.347 millones de euros. Esta cifra sitúa Madrid como la ciudad donde la inversión inmobiliaria ha crecido más en todo el mundo, ocupando la posición 27 a nivel global. Según este estudio, Barcelona también sigue a «muy buen ritmo», ya que ha crecido un 46% gracias sobre todo al buen comportamiento del mercado logístico. Nueva York sigue manteniendo el primer puesto en el ránking, mientras que Londres, Tokio, Los Ángeles y San Francisco completan top five de la inversión global.

Junto a Madrid, el stock residencial y las dificultades de su salida han sido el otro protagonista de la semana. La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings calcula que una cuarta parte del stock disponible de vivienda de nueva construcción en España es «invendible» debido a su mala localización y a las condiciones en las que se encuentran los inmuebles. En concreto, 150.000 viviendas de las 600.000 existentes. Fitch señala que el mercado inmobiliario español, que sigue atravesando «dificultades», es «improbable» que comparta los beneficios de la recuperación generalizada de la economía del país en el corto y medio plazo. Las cifras relativizan el número de viviendas vendidas por la Sareb a través de su canal minorista entre enero y junio: 5.345 unidades. La cifra de negocio total de la Sareb alcanzó los 1.629 millones de euros en la primera mitad de 2015, un 10% menos que en 2014. De este modo, el ‘banco malo’ ha cerrado el primer semestre de 2015 con unas pérdidas antes de saneamientos de 92 millones de euros, un 23% inferiores a los registrados en 2014.

Las dudas de Ficht contrastan, sin embargo, con la tendencia al alza en el precio de la vivienda. Según el informe trimestral Tendencias del Sector Inmobiliario, elaborado por ST Sociedad de Tasación, El precio medio de la vivienda nueva y usada se ha situado en 1.303 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre de 2015, con lo que experimenta un descenso interanual del 0,5%, aunque aumenta 1,4% si se compara con el trimestre anterior. El informe mencionado insiste en que continúa creciendo la actividad en el sector inmobiliario, tanto en volumen de transacciones como en la reanudación de obra nueva detenida durante los últimos años, si bien dicho crecimiento no es uniforme en el territorio. También se aprecia también mayor fluidez en la formalización de operaciones hipotecarias.

Archivado en: Resumen de prensa