16/03/2015
Resumen de prensa semana 9-15 de marzo. La última fuente señalando la senda de recuperación del sector se hizo esperar, pero se anunció contundentemente. De acuerdo con la Estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento, la compraventa de viviendas resurgió con fuerza en 2014, incrementándose un 21,6% respecto al año anterior, hasta alcanzar las 365.594 operaciones, la cifra más alta desde 2010. Por segmentos, la adquisición de viviendas usadas creció un 27,3%, mientras que la de nuevas caía un 3,1%. Otra buena noticia recogida por la mencionada Estadística se refiere al apetito inversor de los extranjeros, cuyas compraventas se elevaron un 23,6%, hasta superar las 61.000 operaciones. Finalmente, 2014 ha dejado otro dato positivo y esperanzador de cara a este año: la actividad compradora subió en todas las comunidades sin excepción. Madrid, con una incremento del 31,3% encabeza el ranking.
Este renacer el interés por nuestro país nos ha convertido, según un estudio elaborado por la consultora CBRE, en el segundo país más atractivo de Europa para los inversores inmobiliarios. De hecho, el 15% de los inversores europeos sitúa a España como destino favorito de sus operaciones, solo por detrás de Reino Unido (31%). Todo apunta a que en este año se supere el móntate total de inversión extranjera, que en 2014 ascendido a los 10.000 millones de euros. Lo más destacable de este hecho es que las inversiones ya no se concentran únicamente en el producto rime de las principales ciudades de nuestro país: ahora impera una estrategia de diversificación.
Lo cierto es que la mejora de todos los indicadores, tanto propios como foráneos, está comenzando a espolear a nuestras administraciones, como la Comunidad de Madrid, que durante la semana pasada estuvo en MIPIM vendiendo las bondades inversoras de su región y dando a conocer el nuevo Portal de Suelo de la Comunidad de Madrid. La residencial no es la única actividad que se ve favorecido por la recuperación. Según un informe de Cushman & Wakefield, presentado, precisamente, en MIPIM, la inversión inmobiliaria en retail creció en nuestro país en 2014 un 117%, superando los 2.600 millones de euros.
Así las cosas, el banco Santander mostró, a través de una vídeo noticia, su completo convencimiento de que la recuperación inmobiliaria se consolidará en este 2015 y que lo hará, además, en todas sus magnitudes: precios, crédito, obra… Un optimismo que también parece compartir la patronal de las constructoras, Seopan, que el pasado jueves solicitó un esfuerzo presupuestario para un plan de inversión pública de algo más de 65.000 millones de euros, equivalente al 6,5% del PIB, para el período 2016-19.