15/06/2015
Informativamente, la noticia estrella de la semana ha sido la compra de Testa a Sacyr por la socimi Merlin Properties, que ha desembolsado 1.794 millones de euros. El plan pasa por convertir a Testa en otra socimi para fusionarla, posteriormente, con Merlin Properties. De entrada, el gigante ya está asegurado: Merlin Properties se convierte en la mayor socimi de españa, con activos por valor de 5.500 millones de euros.
Expansión dedicó un generoso espacio a descubrir Quien es quién en el nuevo sector inmobiliario español: “Las compañías tradicionales especializadas n el alquiler de edificios junto a las nuevas Socimis se han convertido en los grandes referentes de un mercado que se recupera tras el estallido de la burbuja”. Una vanguardia en la que destaca seis compañías especialmente: Merlin Properties, Hispania, Colonial, Testa, Realia y Metrovacesa.
Las nuevas estrategias publicitarias también han empezado a la atención de la prensa. Lo expresaba con toda claridad El Mundo en un artículo titulado Los sentimientos y las emociones, nuevos cimientos publicitarios para la comercialización de viviendas: “Muchas compañías están apostando por un cambio tanto en su imagen publicitaria como en sus campañas de márketing con el objetivo de dar una apariencia más cercana y sensible a las necesidades y exigencias del posible comprador”. En este nuevo ciclo en mantra publicitario parece ser el concepto emocional (esto fue precisamente lo que reconocieron los Premios Asprima-Sima en las campañas “Asesor Personal”, de Solvia, “I love Sanse”, de Grupo Lar, ganadores de la categoría a la Mejor Estrategia de Comunicación o Márketing).
El Mundo se ha ocupado también de averiguar el común denominador de la renovada promoción inmobiliaria, lo que está llevando a las compañías a “centrarse en la optimización del proceso y en ajustar su producto a las necesidades de la demanda en lugar de gestionar y transformar suelo en desarrollo”. La clave de esta evolución la encuentra el autor del artículo (Luis Martín de Ciria) en “la llegada de nuevos operadores, especialmente fondos de inversión extranjeros”, que están siendo clave para la transformación y modernización del modelo de negocio.
Los desequilibrios tampoco han pasado desapercibidos para la lupa periodística esta semana. Esta era la llama de atención de un reportaje de El País, en cuyo título resumía cabalmente su contenido: La demanda de inversión es diez veces mayor que la oferta. La causa de este descuadre es la ausencia de producto de calidad en el que invertir. Las interesantes reflexiones –de lectura más que recomendable–recogidas en la información de El País venían a complementar la última valoración del sector por el Banco de España, en la que da por finalizada la crisis tras un desplome en el precio de la vivienda del 44% (en términos reales, una vez descontado el efecto de la inflación).
El contrapunto lo puso esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE): de acuerdo con sus datos, las operaciones de compra-venta se han estancado en los meses de marzo-abril, por debajo de 7.000, el nivel más bajo desde que existe la serie histórica, que arranca en 2007.