02/11/2015
De nuevo semana protagoniza por los indicadores de actividad en la construcción de viviendas y la evolución de su precio. Esta vez, la pista de recuperación del sector la ha apuntado el indicador el número de visados, que en los ocho primeros meses del año han ascendido hasta los 31.612, un 27,9% más que en el mismo período del pasado año. Como señala el mundo en su información, “la actividad rompió en 2014 con siete años de caídas, después de tocar un mínimo histórico de sólo 34.288 permisos en 2013”. De la cifra total de visados en el conjunto del periodo, 22.058 fueron de pisos en bloque (con una subida interanual del 31,3%) y 9.538 de viviendas unifamiliares, con un aumento anual del 20,6%.El Idealista fue un paso más allá, poniendo la noticia en perspectiva: “Los visados de obra nueva hasta agosto se acercan a los datos de todo 2014”.
Sube el número de visados y también el de hipotecas, que en agostó se incrementó un 25,8% en relación al mismo mes del pasado año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se firmaron 19.272 préstamos, de los que el 89,2% fue a interés variable. El importe total de las hipotecas concedidas para comprar una vivienda que fueron constituidas en agosto alcanzó los 2.010 millones de euros, el 26,5% más en tasa interanual, pero el 11,9% menos si se compara con el mes previo. Además, el importe medio de dichas hipotecas ha aumentado un 0,6% en tasa anual y se sitúa en 104.318 euros, aunque si la comparación se hace respecto a julio, éste ha descendido el 0,1%.
Es probable que una de las causas de este aumento en el número de hipotecas sea el constante descenso del precio del “dinero hipotecario”, el celebérrimo Euribor, que en octubre registró un nuevo mínimo histórico, hasta situarse en el 0,13%. Esta sería una de las razones de la vuelta del crédito hipotecario a las familias y que ya se está materializando, de creer al Banco de España, en una relajación de los criterios para conceder hipotecas. Además, la Encuesta sobre Préstamos Bancarios del Banco de España apunta a que esta mejora tiene lugar, entre otras razones, por las expectativas existentes sobre la actividad económica o «el aumento de la solvencia de los prestatarios». Con los visados, la concesión de créditos y el precio al alza no es de extrañar que el suelo también comencé a tirar del carro de la recuperación. De acuerdo con estimaciones basadas en datos del INE, las ventas de solares ya crecen al 10,5% gracias a la vuelta del crédito.
Por su parte, Idealista ha encontrado una manida metáfora para ilustrar lo que está ocurriendo con el precio de la vivienda, con independencia de visados y euribors: “La vivienda hace el ascensor en 2015: el precio ha bajado en cinco meses y subido en cuatro”, hasta situarse en 1.579 euros/m2. Ascensor que también tiene su reflejo en la distribución a nivel nacional de las ventas de viviendas y que, según el Consejo General del Notariado: suben en todas las comunidades salvo en la de Navarra, donde cayó un 28,4% en tasa interanual durante el segundo trimestre del año. La Rioja, Baleares y Cantabria están a la cabeza de las compras, tras registrar aumentos del 38%, del 30,6% y del 26,6% interanual respectivamente.