28/03/2016
Las noticias también se tomaron un merecido descanso en Semana Santa y lo suficientemente intenso como para borrar todo rastro noticioso. Solo la Asociación Hipotecaria Española (AHE) puso un poco de pimienta al paréntesis vacacional tras anunciar que el crédito hipotecario gestionado por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros que operan en España alcanzó 688.821 millones de euros en enero, lo que supone un descenso del 3,9% respecto al mismo mes de 2015.
A falta de rabiosa actualidad, el noticiero puso en valor algún que otro informe y, cómo no, la experta valoración del pasado más reciente del sector y de su inmediato futuro. La agencia Europa Press extractó las principales conclusiones de un estudio de TH Real Estate, que identifica las tendencias y oportunidades capaces de captar el crecimiento estructural, o evitar las caídas, a través de una estrategia a largo plazo al margen de los ciclos inmediatos. En lo que al negocio residencia se refiere, el mencionado negocio identifica una tendencia principal: la mayor longevidad de la población requerirá la integración de servicios de salud en los activos residenciales. Por su parte, Inmodiario se hizo eco de un informe de Cushman & Wakefield que sitúa a España con el sexto país de Europa más atractivo para la inversión inmobiliaria y el primero entre los países del sur del continente.
Por su parte, Su Vivienda apostó por descubrir las claves del sector en 2016 a la luz de las transformaciones del año precedente para concluir que la “incertidumbre” es el signo de los nuevos tiempos: “En el sector inmobiliario comienza a cundir una cierta sensación de incertidumbre pese a la incipiente recuperación de 2015. Entre las causas que motivan esta inquietud estarían la confusa realidad política nacional y las voces que alertan de una posible crisis económica global”. El suplemento de El Mundo recuerda el toque de aviso que ha supuesto el retroceso del 2,9% registrado en enero en la compraventa de viviendas.
La incertidumbre no parece hacer mella en el apetito inversor de los extranjeros residentes en España, que en 2015 realizaron transacciones inmobiliarias por un montante de 9.918,6 millones de euros en 2015, lo que supone un aumento del 15% en comparación con el año anterior.
También de interés
“La inversión en residencias universitarias sube un 1,2% en 2015” leer más
“El alquiler de lujo se reactiva gracias a la movilidad laboral de las multinacionales” leer más
“Marriott y Starwood crean la mayor hotelera del mundo” leer más