Descripción del proyecto
El planteamiento del proyecto nace de la doble consideración del espacio de habitación, privado-público, y de la búsqueda de una transición entre el espacio público totalmente la calle, un espacio semiprivado – el vecindario y un espacio privado totalmente – y la vivienda.
De ahí surge la agrupación de dos bloques perpendiculares y un corredor común ventilado en donde discurren las comunicaciones y las posibilidades de relación entre usuarios.
A partir de esa agrupación los bloques se individualizan en función de la orientación y se especializan para alojar un tipo determinado de viviendas.
El edificio propuesto pretende otear el horizonte apoyándose en un zócalo que unifica los niveles de accesos. El resultado obtenido es un edificio con una imagen rotunda y presencia reposada.
Las viviendas quedan albergadas en un bloque contenedor homogéneo que, jugando volumétricamente siempre en la búsqueda de la abstracción, se matizan en función de la orientación.
El resultado arquitectónico será un edificio, económicamente viable gracias a la sencillez y repetición de plantas y fachadas, con una eficaz relación entre superficies útiles y construidas.
En el espacio de fractura de varias de las plantas existe un espacio exterior común que se dedicará a espacio de convivencia/mirador hacia el espacio exterior.
En la Planta Baja se ubican cuartos técnicos y locales comunitarios para el disfrute de los residentes y el patio interior, autentico protagonista de toda la composición que dota al conjunto de un espacio de relación, pleno de vida social y punto de encuentro de sus habitantes.
Los materiales propuestos en su construcción prevén un comportamiento longevo que requerirán un mínimo mantenimiento y ajustados costes de uso gracias, entre otros, a la propuesta de calefacción con caldera individual de condensación.
Esta instalación se complementa con colocación en cubierta de paneles de captación solar.