
05/04/2018
La empresa aragonesa Grupo LOBE ha recibido el pasado viernes de la mano del Dr. Wolfgang Feist, máximo responsable del Passivhaus Institut, el certificado Passivhaus del Residencial Scenia II, un edificio plurifamiliar ubicado en Valdespartera-Montecanal en la ciudad de Zaragoza.
Dicho edificio ha conseguido el certificado el pasado mes de Diciembre, pero ha sido seleccionado por el Passivhaus Institut como uno de los 5 proyectos más relevantes a nivel mundial y recibir esta distinción en el marco de la 22ª Conferencia Internacional Passivhaus que se celebró el pasado 9 y 10 de marzo en el Congress Center MOC de Munich, Alemania, bajo el lema “Casa Pasiva – vale la pena”. El objetivo de la cita ha sido especialmente alinear la viabilidad económica con la eficiencia energética.
Este proyecto es un hito para la comunidad de Aragón dado que es el primer edificio de viviendas en altura en recibir este certificado y el segundo en toda España.
El Residencial Scenia II se ha diseñado, construido y certificado bajo la dirección integrada del proyecto a cargo de Grupo LOBE, aplicando los exigentes principios de este estándar que consisten en emplear altos niveles de aislamiento, carpinterías y ventanas de altas prestaciones, un tratamiento de los puentes térmicos, disminución de las infiltraciones de aire analizadas mediante un ensayo de presión y una ventilación mecánica con recuperación de calor.
“Un edificio construido mediante estándar passivhaus otorga grandes beneficios en ahorros energéticos para sus usuarios en comparación con una construcción convencional o el stock de vivienda actual, además de ofrecer elevadas condiciones de confort y bienestar. Por otro lado, este tipo de construcciones disminuyen sensiblemente la huella de carbono y otros daños ambientales derivados del derroche de energía”, continuó Carranza.
La constructora aragonesa se adelanta así a las exigencias normativas que la directiva europea 2010/31 relativa a la eficiencia energética en edificios pretende imponer con el edificio de consumo casi nulo o nearly zero energy building (nZEB) a los países miembros de la UE para definir un estándar normativo conocido como el compromiso de los “cinco veintes” consistente en un 20% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, 20% de reducción del consumo de energía y un 20% de incremento en energía procedente de fuentes renovables, todo ello para los edificios que se construyan a partir del 31 de Diciembre de 2020.
Más información:
Maria Eugenia Romero (Comunicación – Grupo LOBE)
eugenia.romero@grupolobe.com / 689 36 45 51.