Noticias

Las inversiones inmobiliarias por parte de clientes chinos crecen en 2017

17/05/2017

Desde hace un tiempo las inversiones inmobiliarias por parte de inversores chinos han crecido de forma considerable ya que el mercado empieza a recuperarse, lo que generará un mayor número de operaciones inmobiliarias en 2017 en este nicho de mercado.

El año pasado los clientes chinos compraron un 25% más de viviendas, hasta más de 1.500 en todo el país. Son especialmente dinámicos en Madrid, Barcelona y Levante. Este dato en 2015 creció hasta llegar a las 2.830 operaciones de compras realizadas por chinos. Y se prevé que esta tendencia se mantenga al alza este año.

Existen dos líneas de inversiones inmobiliarias para el cliente chino: una hasta 150 mil euros en una vivienda y otra para inmuebles de más de 500 mil euros. El comprador chino, más interesado en invertir en España, provienen de las provincias de Zhejiang, Jiangsu, Guangdong y Shanxi. Además de los grandes grupos con sedes en las grandes capitales.

Por otra parte, existen dos targets: el joven rico 35-45 años y el gran empresario de más de 50 años. El primero busca el  diseño el segundo se decantará más por lo tradicional y autentico de la zona.

La costa del sol y Andalucía interesan el comprador chino. Prueba de ello es el interés de Wanda y otros grupos inversores en terrenos por esta zona. La llegada de vuelo directo China-Málaga, es el siguiente paso para potenciar el mercado inmobiliario. Otro dato a tener en cuenta es el enclave del puerto de Algeciras con respecto a la Costa del Sol. El chino compra una residencia siempre que en la zona confluyan acciones de sus empresas o negocios, estar lejos o desconectado de sus empresas es impensable para ellos.

Cómo tratar al cliente chino

En primer lugar, es importante saber que uno de los mejores comerciales para vender a clientes chinos, son los estudiantes de español que vienen a cursar su estudios en España. Hay multitud de casos en los que los hijos (generalmente de familias con una posición social alta y poder adquisitivo) han sido quienes han convencido al padre de invertir en España.

La historia suele ser la siguiente, el hijo que viene de manera temporal a aprender un nuevo idioma se enamora del entorno, disfruta de la calidad de vida y lo transmite a su familia. Pasado un tiempo se deciden a realizar una inversión inmobiliaria y será el hijo quien visite las primeras casas, aunque, finalmente, será el padre o cabeza de familia quien se desplace y cierre la operación de compra.

Puede que suceda que la propiedad sea para el hijo, que ha decidido quedarse en España. E incluso, en caso más peculiares, puede que compren dos o más viviendas de la misma promoción o de la misma urbanización por los lazos afectivos y familiares que son tan importantes en su cultura.

Asimismo, lo idóneo es establecer contacto con inmobiliarias chinas que muevan el producto en el país de origen. Así habrá muchas más opciones de captar a un cliente muy complicado pero extremadamente fiel. Si algo le va bien, es fácil de fidelizar.

El protocolo serio y de garantías para el comprador chino allí pasa por cuatro fases:

  1. La inmobiliaria CHINA le presenta el producto siempre al cliente, de la española no se fía.
  2. La inmobiliaria española genera sinergias y líneas de colaboración en China que se interesen por sus productos.
  3. Crean una estrategia conjunta de comunicación y venta.
  4. Firman un acuerdo de colaboración y comienzan a moverse el mercado, con rapidez.

Más información en el stand de YI SHI CHINA REAL ESTATE.

Archivado en: Empresas