Noticias

Capitales y grandes ciudades se revalorizan un 6% interanual en abril

11/05/2017

El valor medio de la vivienda terminada (nueva y usada) evoluciona positivamente en abril con una subida del 2% en tasa interanual, según el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados publicado hoy. Las “Capitales y grandes ciudades”, con un incremento del 6,1% en el último año, y “Baleares y Canarias”, con un crecimiento del 4%, son las zonas que más han aumentado sus precios desde abril de 2016. La caída acumulada desde máximos se mantiene por debajo del 40% por segundo mes consecutivo, con un 39,9%.

El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, que se calcula a partir de las tasaciones de vivienda realizadas por la compañía, recoge cada mes la variación interanual del valor del m² de un inmueble y su nivel respecto al año 2001 (base 1.000) en cinco áreas representativas de los diferentes estratos que componen el mercado de la vivienda: Capitales y grandes ciudades; Áreas metropolitanas; Costa mediterránea, Baleares y Canarias, y Resto de municipios. Los números absolutos (puntos) corresponden al valor del índice, no representan en ningún caso el precio por metro cuadrado de las viviendas. 

Otra de las zonas que mantiene sus precios por encima de los de hace un año es la “Costa Mediterránea”, que se revaloriza un 1,3% en tasa interanual en abril. Por el contrario, las “Áreas metropolitanas” y “Resto de municipios» siguen con valores medios inferiores a los de hace un año y registran caídas interanuales del 2,6% y un 1,4%, respectivamente.

VARIACIÓN DESDE MÁXIMOS

El descenso acumulado de la vivienda terminada respecto a los niveles máximos alcanzados a finales de 2007 se sitúa, por segundo mes consecutivo, por debajo del nivel del 40%. Donde menos ha descendido el precio medio desde máximos es en “Baleares y Canarias” (-27,8%) y en las localidades más pequeñas (“Resto de municipios”), con una caída del 36,7%. El mayor ajuste acumulado de precios se encuentra en el índice “Costa mediterránea” (-46%), seguida de cerca por las “Áreas metropolitanas” (-45,9%) y las “Capitales y grandes ciudades” (-41,7%).

VARIACIÓN ACUMULADA EN 2017 (ENERO-ABRIL)

En los primeros cuatro meses de 2017, la “Costa mediterránea” es la zona donde el precio medio más se ha incrementado, concretamente un 5,4% en lo que va de año. Una tendencia positiva similar muestran las “Capitales y grandes ciudades”, con un crecimiento del 4,3% entre enero y abril, y las islas (“Baleares y Canarias”), con una subida del 4,1%. La evolución del valor medio en los cuatro primero meses de 2017 ha sido prácticamente plana en el “Resto de municipios” (+0,4%) y a la baja en las “Áreas metropolitanas” (-2,1%).

OTROS INDICADORES

El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados incluye una selección de otros indicadores inmobiliarios y económicos relevantes para analizar la evolución y perspectivas del sector residencial. Este es el Flash de Mercado con los últimos datos disponibles hasta el día de hoy*.

  

*Evolución interanual, excepto en la oferta neta en portales inmobiliarios (trimestral), Euríbor y tasa de dudosidad.

Descarga la ficha del IMIE General y otros indicadores (PDF) en: https://www.tinsa.es/wp-content/uploads/informes/2017/04-ficha-imie-abril-2017.pdf 

Acerca de Tinsa IMIE – Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles

El índice Tinsa IMIE es una iniciativa pionera puesta en marcha por Tinsa en 2008 con el objetivo de reflejar el valor de los productos residenciales en España. Recoge cada mes la variación interanual del valor de la vivienda y su nivel respecto al año 2001 (base 1.000). Los datos numéricos corresponden al valor del índice, no indican el precio por metro cuadrado de las viviendas.

Tinsa elabora la estadística a partir de las valoraciones de vivienda realizadas por su extensa red de 1.200 técnicos distribuidos por todo el país. Su base metodológica es similar a la utilizada en la elaboración del IPC y otros índices de precios internacionales y su frecuencia es mensual.

El índice Tinsa IMIE divide el territorio en cinco grandes zonas que representan los principales estratos que vertebran el mercado de vivienda: “Capitales y Grandes Ciudades” con más de 50.000 habitantes; “Áreas Metropolitanas”; “Costa Mediterránea”; “Baleares y Canarias” y un quinto grupo formado por el “Resto de Municipios”.

Tinsa participa en el Panel de Precios de Vivienda en España, una iniciativa de la que forman parte instituciones públicas, empresas privadas y asociaciones que publican y/o difunden informes y estadísticas sobre esta materia. Además de en la página web de Tinsa (https://www.tinsa.es/servicio-de-estudios/), las estadísticas de precios pueden consultarse en el portal http://www.preciosdevivienda.es, junto a los del resto de entidades participantes en el Panel.

Archivado en: Empresas