26/09/2019
La Asociación considera totalmente injustificados los riesgos que apunta la OCU sobre la compra de vivienda nueva.
Los contratos de compraventa sobre plano cuentan con las máximas garantías legales para el consumidor.
Todas las cantidades entregadas, sin excepción, están garantizadas mediante aval o póliza de caución tal y como se recoge en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) rechaza frontalmente el documento elaborado por la OCU sobre la compra de vivienda sobre plano, vertiendo opiniones sin identificar a los expertos o analistas en los que se basa. APCEspaña, que no ha sido consultada sobre la información publicada, considera el juicio de la OCU totalmente erróneo y malintencionado ya que todos y cada uno de los puntos que menciona como riesgos no obedecen a las prácticas habituales de un sector altamente profesionalizado que cumple con la normativa vigente quedando, por tanto, estos plenamente cubiertos en los contratos de compraventa. Por otra parte, los requisitos que deben reunir este tipo de contratos de venta (vivienda sobre plano) son uno de los documentos jurídicos más garantistas a favor del consumidor/cliente de la legislación española.
Igualmente, APCEspaña quiere recalcar que la devolución de todas las cantidades que se entregan a cuenta del precio de la compraventa, antes de la entrega de la vivienda, más los intereses legales, deben garantizarse mediante contrato de seguro de caución suscrito con entidades aseguradoras debidamente autorizadas para operar en España, o mediante aval solidario emitido por entidades de crédito debidamente autorizadas, para el caso en el que la construcción no se inicie o no llegue a buen fin en el plazo convenido para la entrega de la vivienda.
Es importante destacar que la compraventa de una vivienda nueva tiene las siguientes garantías establecidas en el Código Civil y la LOE: para defectos de acabado un año, para habitabilidad tres años y para defectos estructurales son diez años, que se cubren con la empresa promotora y compañías de seguros.
Por otro lado, el promotor sólo podrá percibir las cantidades anticipadas por los adquirentes a través de entidades de crédito en las que habrán de depositarse en una cuenta especial, con separación de cualquier otra clase de fondos pertenecientes al promotor, incluido el supuesto de comunidades de propietarios o sociedad cooperativa, y de las que únicamente podrá disponer para las atenciones derivadas de la construcción de las viviendas.
La compraventa de vivienda nueva supone una serie de ventajas para el consumidor como por ejemplo facilitar el pago aplazado del precio de la vivienda y la personalización de las viviendas adaptándose a las necesidades del comprador. Igualmente conlleva una mejora de las exigencias de calidad sobre las viviendas anteriores a la entrada en vigor del CTE (Código Técnico de Edificación) en cuanto a habitabilidad, accesibilidad y eficiencia de las viviendas, incrementando la calidad de vida de los usuarios y un ahorro de hasta el 80 % en la factura energética.
APCEspaña señala que el documento de la OCU solo pretende atacar a un sector impulsor de la economía española, alertando y no informando debidamente a los usuarios sobre el proceso de compraventa sobre plano y cómo puede y debe realizarse con absoluta seguridad y garantía.
Sobre APCEspaña
La Asociación de Promotores Constructores de España es la organización estatal representativa de los intereses del sector empresarial promotor y constructor. Fundada en 1968, está integrada en la Confederación Nacional de la Construcción y, a través de dicha organización cúpula sectorial, forma parte de la CEOE, en cuyo seno agrupa los intereses empresariales en materia de vivienda y urbanismo.
Para más información
Comunicación APCEspaña:
Cristina Gómez
Directora de Comunicación APCEspaña
625185262 – comunicacion@apce.es
Raquel Tarazona I rtarazona@kreab.com 91 702 71 70
Manuel García Vila I mgvila@kreab.com 670 619 475
KREAB