20/07/2011
La vivienda verde ya no es una utopía: los avances científicos y las mejoras en los sistemas de construcción, en la promoción inmobiliaria y en la calidad de materiales hacen perfectamente posible que puedan construirse viviendas ecológicas en cualquier lugar del mundo, y especialmente en España. Pero, en nuestro país, y a pesar de los recursos naturales, no hemos aprovechado al máximo las posibilidades de nuestro clima y el potencial de generación de energías verdes, factores que repercutirían directamente en las facturas de los suministros de nuestro hogar.
Aunque el Código Técnico de la Edificación recoge ya algunas medidas orientadas a mejorar la eficiencia energética de las viviendas españolas, una vivienda ecológica está un paso más allá, porque debe estar integrada, desde su propia concepción, en el entorno.

Las viviendas verdes ya son una realidad en España, aunque aún hay un largo camino por recorrer (Imagen: ww.homeview3d.com).
Y, ¿qué elementos hacen que una vivienda sea ecológica?
- Materiales: los materiales de construcción deben ser lo más naturales posibles, y su fabricación y transporte deben tener un impacto reducido en el entorno. Evitar los materiales contaminantes (ej. PVC) también es una condición importante. Esta regla no sólo incumbe a los elementos necesarios para construir la casa, también afecta al mobiliario y la decoración, las pinturas y revestimientos y, posteriormente, al reciclaje de residuos.
- Ahorro energético: no sólo debe generar energía propia (por ejemplo, a través de placas fotovoltaicas) y sino también consumir la menor cantidad posible, a través de electrodomésticos de bajo consumo, luces de presencia, etc. En este sentido, una correcta orientación solar es una pieza fundamental, porque permitirá ahorrar energía en iluminación y en calefacción.
- Ahorro de agua: instalando dispositivos que controlen y economicen el uso del agua, depósitos de agua de lluvia, depuradoras de aguas residenciales para usarlas para e riego, etc.
- Ventilación: la orientación de las ventanas debe favorecer las corrientes de aire, lo queimplicará un uso limitado de los aires acondicionados en verano, y mantendrá tu hogar con temperaturas frescas.
- Calefacción y aislamiento: si tu hogar no está convenientemente aislado es inevitable que el consumo en calefacción sea mayor, lo que aumenta el impacto en el medioambiente y en tu bolsillo. Aislantes de fibras vegetales o de materiales reciclados son excelentes alternativas que, junto calefacciones con sistemas de acumulación nocturna de calor y energía fotovoltaica, equilibraran la ecuación entre sostenibilidad y ahorro.
Conocer las condiciones del terreno o, como recomiendan en ElBlogVerde.com, los estudios técnicos previos a la obra y el emplazamiento, son otros aspectos técnicos que se deben tener en consideración para aprovechar al cien por cien el entorno y para construir una casa bioclimática. También es recomendable fijarse en las certificaciones con las que las promotoras inmobiliarias y constructoras avalan sus proyectos, por ejemplo, VERDE en España; LEED® y ENERGY STAR®, originarias de Estados Unidos; similares a BREEAM de Gran Bretaña; Haute Qualité Environnementale en Francia y a German Sustainable Building Council de Alemania.
Si quieres vivir en una vivienda que está en comunión con el entorno, hay opciones interesantes en la Sierra de Cazorla y en Áyora (Valencia). Recientemente, se presentó en el Ayuntamiento de Casabermeja (Málaga) un proyecto para construir 70 casas ecológicas, el primero de estas características en la zona. Y además, en la web de la asociación empresarial Casa Bioclimática, tienes un completo directorio de promociones de vivienda verde, de diversas tipologías y en diferentes provincias españolas, que se construyen con criterios de sostenibilidad y respeto al entorno.
Si conoces otras promotoras, constructoras o firmas que estén desarrollando viviendas ecológicas o con criterios sostenibles innovadores, déjanos un comentario.
juan la idea me parece buena pero seria mas buena si se pudieran costruir en terreno rural
Hola. Nuestra empresa DAVID THEMING WORKS desarroola propuestas creativas de módulos prefabricados con estética naturalista de impacto medioambiental nulo.
http://davidthemingworks.blogspot.com/2010/03/viviendas-eco-inteligentes.html
http://www.youtube.com/watch?v=BiQaqEv9CqA&list=UUHoe3gKwaXMfHBFUnOrAt0w&index=1&feature=plcp
un video descriptivo
Hola:
En esta pagina podeis ver viv autosuficientes para fin de semana,que pueden ubicarse en terreno rustico.
http://www.tabi-mur-rf.com
espero os sea de utilidad