Noticias

Vivienda compartida: quién, donde y a qué precio

17/11/2015

Durante este año 2015, la demanda de vivienda compartida ha aumentado un 6% en nuestro país. Más allá de los alquileres de estudiantes en ciudades tradicionalmente universitarias, el alquiler de habitaciones se perfila cada vez más como opción a tener en cuenta por diferentes sectores de la población, que consideran compartir vivienda como un modo de vida que puede ofrecer ciertas ventajas como gastos compartidos, vivir en compañía o mayor facilidad para cambiar de residencia.

Aun así, en España el grupo más numeroso de personas que comparten vivienda siguen siendo los jóvenes. El 52% del total de los que alquilan una habitación tienen entre 16 y 25 años y alquilan fundamentalmente en ciudades como Barcelona, donde se paga de media 394 euros por habitación, Madrid, con el mismo precio medio, Bilbao, con 346 euros o Santiago de Compostela, con un precio medio por habitación de 201 euros.

Los estudiantes y jóvenes profesionales son los que alquilan más habitaciones en pisos compartidos en España.

Los estudiantes y jóvenes profesionales son los que alquilan más habitaciones en pisos compartidos en España.

 

Otro grupo importante para la demanda de alquiler de viviendas compartidas es el de la población de 30 años en adelante. Este grupo lo componen fundamentalmente dos perfiles: profesionales jóvenes que prefieren compartir una vivienda a correr con todos los gastos por sí mismos y que en su mayoría pasan poco tiempo en casa y, por otra parte, personas cuya situación familiar ha cambiado y buscan un lugar donde se compartan las responsabilidades del hogar y poder ahorrar en gastos.

El tercer grupo y quizá el más llamativo por su aumento (un 15% en lo que va de año) es el de las personas de más de 55 años que buscan una habitación en una vivienda compartida. En su mayoría se trata de pensionistas o jubilados que están solos y que ven en compartir vivienda la solución para vivir acompañados, ayudar a otras personas con las tareas del hogar y a la vez ver reducidos sus gastos en vivienda. Este perfil ya supone un 11% de las personas que comparten vivienda en España.

El coste medio de una habitación en una vivienda compartida en nuestro país se ha situado en el tercer trimestre de este año en 303 euros, casi 20 euros más que el año anterior, aunque, como ya hemos comentado, hay mucha oscilación de precios entre ciudades. Si estás buscando habitación para alquilar, existen varios sitios web que pueden facilitarte la labor de encontrarla; por ejemplo, idealista.com tiene una amplia oferta de vivienda compartida, o easypiso.com y pisocompartido.com son webs que se centran exclusivamente en alquiler de habitaciones.

En cualquier caso, y como siempre recomendamos desde este blog, antes de alquilar una habitación cerciórate de hacerlo con seguridad. Asegúrate de alquilar mediante una plataforma que cumpla con la legislación vigente, tanto en la Comunidad Autónoma como en la Estatal.

También es fundamental que el propietario de la vivienda esté al tanto de que se están alquilando sus habitaciones, es decir, que sea él quien te la alquile directamente, ya que si no se estaría produciendo un “realquiler”, prohibido en la mayoría de los contratos de arrendamiento e ilegal según la Ley de Arrendamientos Urbanos. Aunque sea una habitación, también debe haber un contrato de arrendamiento donde se especifique a qué tienes derecho dentro de la vivienda, qué parte proporcional de los gastos vas a pagar, así como otras especificaciones acerca de horarios, normas, etc. Esto será imprescindible para poder reclamar tus derechos si fuera necesario.