05/07/2013
El esfuerzo económico que las familias españolas realizaron el año pasado para adquirir una vivienda alcanzó el 33,1% de sus ingresos brutos anuales, teniendo en cuenta las deducciones fiscales. En total, emplearon una media de 5,9 años de salario para pagar una vivienda tipo de unos 90 metros cuadrados construidos, según cifras del Banco de España.
Estos datos distan de los que se registraron en 2008, cuando los hogares dedicaban el 42% de su renta. Desde 1995, fecha a partir de la que Banco de España dispone de datos comparables, el esfuerzo de las familias ha pasado de situarse en un entorno del 36% a reducirse por debajo del 30% durante el periodo comprendido entre 1996 y 2006, año a partir del que repuntó superando el 40% en 2008, hasta reducirse al nivel actual.
Varios expertos coinciden en que ese ratio seguirá cayendo y afirman que es conveniente que se produzca de forma rápida. Asimismo, apuntan a que el número de años idóneo para comprar una vivienda debe situarse entre 3,8 y 4 años.
Para calcular el esfuerzo financiero necesario que implica la compra de una vivienda, el Banco de España utiliza el importe de las cuotas en el primer año que tiene que pagar el hogar mediano, tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso.
Entre las razones de este cambio de tendencia, destaca el abaratamiento del 13,7% que registró la vivienda en 2012, la quinta caída anual consecutiva y el mayor descenso en un ejercicio completo desde que en 2007 se comenzó a elaborar el índice de precios de vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
He leido Esfuerzo económico de las familias para comprar una vivienda | El blog de SIMA con mucho interes y me ha parecido ameno ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar esta web es buena.