Noticias

Tecnología de acceso seguro para el hogar: la siguiente frontera

21/10/2015

Antes de salir de casa cada mañana, intentamos no olvidar tres cosas sin las que nuestra vida, tal y como la conocemos ahora mismo, se complicaría bastante: las llaves, el dinero y, cómo no, el móvil. Y pronto, el dinero y las llaves también las podrás llevar en tu smartphone: se generalizarán los pagos a través de estos dispositivos, y los accesos a nuestras casas, trabajos y garajes se podrán hacer a través de ellos.

Y es que, si en el móvil llevamos nuestra cuenta del banco, nuestra cámara de fotos, nuestro correo y nuestra agenda, ¿por qué no vamos a llevar también nuestro mando del garaje?

¿Cuántas veces te has dejado el mando del garaje en otro lugar, o has tenido que bajarte del coche porque la señal del mando no llegaba bien a la puerta? ¿Cuántas veces has tenido que esperar a que otra persona te abriese la puerta? ¿Cuántos mandos has tenido que pedir para distintas personas que tienen acceso a un mismo garaje?

Y todo puede resolverse a través de una app que puedes descargarte fácilmente a través del móvil.

El móvil guarda y resume toda nuestra vida... También podría facilitarnos los accesos a nuestra vivienda.

El móvil guarda y resume toda nuestra vida… También podría facilitarnos los accesos a nuestra vivienda.

 

Comodidad y sencillez son las claves: la tecnología debe solucionar problemas de forma muy intuitiva, y sobre todo, debe garantizar la seguridad. Precisamente, uno de los aspectos fundamentales del pago a través del móvil es cerciorarse de que las transacciones no puedan ser interceptadas ni intervenidas, para mantener a salvo nuestros fondos. Y en los sistemas de acceso para el hogar sucede algo similar: se extenderán en la medida en la que aseguremos que, efectivamente, se trata de una herramienta segura, económica y eficaz.

Se trata, por tanto, de que sólo los usuarios autorizados en cada puerta puedan abrirla, de que sus identidades sea verificadas en cada acción, y que haya un usuario autorizado que controle todas las puertas. Y todas estas prestaciones, deben ser más económicas que los actuales mandos: afortunadamente, la tecnología actual lo permite, porque instalar una app más barato que comprar la pila del mando; además, el sistema sería un gasto compartido por la comunidad de propietarios, lo que reduce los costes de mantenimiento y suscripción anuales. Y si además, conseguimos que la tecnología sea compatible con todo tipo de puertas y mandos existentes, se multiplica su efectividad.

Herramientas como ésta ya existen. De hecho podrás probar una propuesta de una empresa española, InPark (1E31), durante el próximo SMA Otoño, que se celebra este fin de semana en la Feria de Madrid.