Noticias

SIMA Home Edition con el Día Mundial del Ahorro de Energía

21/10/2020

En este post te damos cinco claves imprescindibles a la hora de valorar la compra de una vivienda energéticamente eficiente.

Hoy miércoles, 21 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía. Una efeméride excelente para insistir en la necesidad de preservar los recursos naturales del planeta. Y una manera de hacerlo es, si es que estás en pleno proceso de búsqueda de tu futura casa, decantándote por una vivienda energéticamente eficiente.

Si tienes alguna duda al respecto, te vamos a dejar uno de esos datos que los expertos califican como “convincente”: en España se calcula que aproximadamente 26 millones de viviendas pierden cada año más de 12.000 millones de euros por mal acondicionamiento energético. Pero, ¿qué criterios hay que considerar a la hora de comprar una vivienda para valorar su certificación energética? Recientemente, UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), a través de su división Green, ha identificado los cinco aspectos clave a tener en cuenta. Estos son.

1 El aislamiento térmico. Aquí, lo que de verdad hay que tener en cuenta son el suelo, las paredes y las ventanas. “En los suelos, lo mejor es contar con una base de aislante térmico o un suelo de madera. En paredes y techos, es recomendable verificar si la vivienda tiene aislantes como poliestireno, lana mineral, planchas de EPS o paneles de fibra de madera. En cuanto a las ventanas, lo ideal es que sean de cierre hermético, doble cristal y permitan el paso de la luz natural”, aconsejan los expertos de Green.

2 El sistema de calefacción. El carbón o el gasoil como fuentes de energía doméstica han pasado a la historia. Ahora, lo ecológico son las fuentes renovables, como la aerotermia (bomba de calor que utiliza aire y depende de las condiciones climáticas exteriores) o la geotermia (bomba de calor de agua que viene del interior del subsuelo). Como nos recuerda Green, ambas exigen un sobrecoste, pero la reducción de consumos lo justifica sobradamente (además, cualquiera de estas dos fuentes también sirve para mantener el suelo radiante, otra opción ecológica).

3 Las placas solares. Aquí las opciones son variadas, desde los paneles fotovoltaicos (y más en u país como el nuestro con tastas horas de sol anuales) hasta los de tipo térmico, que absorben el calor. Y otro dato “convincente”, que nos recuerda Green: “El uso de estas placas solares ayuda a reducir hasta 18 toneladas al año de gases contaminantes en una sola vivienda”.

4 La iluminación. Instalar un sistema de electricidad moderno puede suponer entre 2.000 y 3.000 euros para un piso de 100 m². Y dos observaciones: imprescindible complementarlo con un sistema domótico, para el apagado y encendido de las luces, y también la orientación e la casa, para aprovechar al máximo las horas de luz.

5 El agua caliente. Calentar el líquido elemento supone en torno al 26% del consumo de los hogares, así que, en la medida de lo posible, los expertos de Green aconsejan evitar las calderas eléctricas. “Además, para la eficiencia energética, una buena práctica es utilizar reductores de caudal y grifos de monomandos con termostato, que no solo benefician al medio ambiente sino que ayudan a ahorrar entre 30 y 200 euros en la factura del agua”, concluyen los consejos de UCI.

En SIMA Home Edition tenemos numerosas promociones energéticamente eficientes, que puedes descubrir en este enlace. Y si quieres conocer más sobre algunos de los estándares de sostenibilidad más reputados, no dejes de visitar SIMA Academy y ver los vídeos que hemos dedicado a las viviendas Passivhaus y con sello Breeam.