Noticias

Radiografía del inquilino español (parte 2)

16/09/2011

En el informe “Perfil del Inquilino Español”, elaborado por la firma Alquiler Seguro, al que ya hemos dedicado un primer análisis, incluye también datos sobre el comportamiento económico-financiero de la demanda de alquiler en España, de gran interés para cualquier propietario que pone su vivienda en el mercado de alquiler, y que hoy estudiaremos con detenimiento. Además, en el trabajo que ha llevado a cabo Alquiler Seguro, se incluyen las tendencias y preferencias que la demanda de alquiler tiene presente al buscar vivienda o para decidirse entre la oferta disponible.

La mayoría de personas que buscan vivienda en alquiler (21,54%) tienen contratos eventuales en función de las circunstancias de producción, contratos indefinidos (16,54%) o de interinidad (14,10%) o son funcionarios (13,65%).

La mayoría de las personas que optan por alquilar tienen contratos  ligados a la producción o indefinidos.

Los inquilinos españoles trabajan, en líneas generales, en el sector servicios o en pymes, como administrativos o auxiliares, y llevan en torno a dos años trabajando en la empresa en la que están actualmente.

Quienes buscan piso en alquiler llevan, al menos, dos años trabajando en su actual puesto.

El demandante de alquiler medio tiene un ratio de endeudamiento del 45,36 %, repartido en préstamos personales y en financiación al consumo. Imagen en el Blog de Mario Marquez.

El demandante de alquiler medio tiene un ratio de endeudamiento del 45,36 %, repartido en préstamos personales y en financiación al consumo. Imagen en el Blog de Mario Marquez.

La media de salarios de los inquilinos españoles es de 13.790 euros bruto/año; de hecho, la mayoría (34,30%) se mueve en una banda salarial de entre 10.001 y 20.000 euros bruto/año; un 21,10% gana entre 20.001 y 30.000 euros bruto/año, y un 20,65% tiene sueldos de entre  30.001 y 40000 euros bruto/año. En cuanto a su situación financiera, el demandante de alquiler medio tiene un ratio de endeudamiento del 45,36 %, generalmente repartido en préstamos personales (que, de media, son por valor de 6.560 euros) y en financiación al consumo (con un gasto medio de 990 euros); además, la mayoría son usuarios de bancos frente a cajas de ahorros y prefieren tarjetas de débito a las de crédito.

 

Internet: canal predilecto para buscar vivienda de alquiler

¿Cómo buscan los demandantes de vivienda en alquiler su futuro hogar? Suele ser un proceso rápido, habida cuenta de los métodos de búsqueda y el tiempo que media entre las primeras visitas y la decisión definitiva.

Quienes están buscando vivienda en alquiler centran sus esfuerzos en internet, por lo que ofrecer información completa del piso que alquilas, teléfonos de contacto y otros datos acompañados de apoyo audiovisual en los principales portales inmobiliarios es crucial para aprovechar el poco tiempo que se utiliza en encontrar vivienda en alquiler, que no se alarga más allá de un mes.

De hecho, se dedica una media de 24 días a encontrar la mejor opción de vivienda, tiempo en el que visitan un promedio de 6,2 inmuebles. Se invierte cerca de dos horas a la semana a conocer las viviendas preseleccionadas in situ, y al menos visita dos inmuebles antes de elegir el que será su nuevo hogar. Como la mayoría de los inquilinos está una media de 2 años en la vivienda que alquilará, se tiende a priorizar la cercanía al puesto de trabajo como factor clave en la elección de nueva vivienda, y, en cambio, sacrifica el número de dormitorios deseado.